Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La conquista imposible

Se abre en París la Feria del Espacio 2005 y la presentación Rusa es la gran ‘vedette’ de la muestra. Los planes de Bush y las dificultades a superar en el planeta rojo. ¿Es posible la vida en Marte?

La conquista imposible

El ser humano es un animal extraño: no hay nada que le interese más que meterse en problemas.

Mire usted si no es así: los países más ricos de la tierra están pensando en la conquista de Marte, un lugar donde la vida humana es imposible.

Hoy mismo, cuando se inaugure el Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio en Le Bourget, París, Rusia podrá mostrarle al mundo sus planes marcianos. Sobre todo, la gran joya de la agencia espacial rusa Roskosmos: una maqueta en tamaño real de la base que planean instalar en Marte.

Rusia sale así a ponerse en carrera en cuanto a la conquista del planeta rojo. Aunque no tiene el capital necesario para hacer los viajes, los rusos dicen que, técnicamente, ya tienen todo resuelto para construir lo que se necesita para llevar a un grupo de hombres a Marte.

Es más, en 2006, en Moscú, comenzará un experimento humano para poder medir qué equipos serán necesarios para viajar a Marte, cuáles de los que ya hay podrían funcionar y, sobre todo, la resistencia psíquica de los tripulantes. Por eso están buscando cinco tripulantes para encerrarlos durante 500 días en una cápsula ubicada en un centro de investigación de Moscú que está diseñada para reciclar tres toneladas de agua y, además, fabricar todo el oxígeno requerido por los voluntarios.

Como en los ochenta

Aunque en Rusia muestren grandes deseos de llegar a Marte, lo cierto es que en la NASA le llevan una gran ventaja. En enero de 2004, el mundo entero presenció cómo dos robots de la agencia espacial de Estados Unidos lograron poner sus rueditas en Marte. Fue un momento histórico: las fotos que enviaron los robots son las imágenes más perfectas que la humanidad haya logrado ver del planeta rojo. "La calidad es similar a lo que podría ver el ojo humano", decían entonces los técnicos. Además, aseguraban, querían probar si es que, como todos piensan, hubo un día en el que en Marte corrió el agua. Y si hubo o hay agua, dicen, pudo haber o hay vida.

"Es necesario explorar los lechos de ríos secos y el hielo en los casquetes polares. Necesitamos buscar fuentes de agua caliente o reservas de agua en el subsuelo. Deseamos averiguar de qué modo Marte pudo haberse transformado de un medio ambiente acuoso al clima reseco y árido que tiene en el presente", explica el site de la NASA.

Lo cierto es que en medio de tanto agite estelar, el presidente George Bush –en medio de la campaña electoral con la que logró la reelección– anunció un plan ambicioso, casi de locos: viajar a Marte. "Ha llegado la hora de que Estados Unidos dé el paso siguiente", dijo. Y entonces anunció lo increíble: en 2015 habrá una base humana en la luna y en 2025, desde allí, se enviarán viajes tripulados a Marte.

A pesar de que la humanidad está atravesando por lo que muchos definen como la era tecnológica, lo cierto es que el desafío que tiene por delante es bien difícil. En Marte, la temperatura promedio es de 63 grados bajo cero, es decir, 77 grados más frío que los cálidos 14 grados promedio que calientan la Tierra.

La atmósfera, además, es irrespirable porque está compuesta en su mayoría por dióxido de carbono. Y para llegar allí, debería hacerse un viaje de más de siete meses: Marte está 140 veces más lejos que la luna. Esta es una de las desventajas principales: en caso de un viaje, no se podrá llevar todo el combustible y los alimentos necesarios como para ir hasta el planeta rojo y regresar. Con suerte y trabajo se podrá llegar hasta allá. De hecho, varias universidades trabajan para lograr hacer agua y combustible con los elementos conocidos en Marte.

Además, hay una teoría que parece creada por escritores de ciencia ficción, pero que para muchos podrá ser realizable: se trata de la transformación. "Es un proceso de ingeniería planetaria cuya etapa final sería crear una biosfera para que el hombre, los animales y las plantas puedan vivir allí", explican en el site Mars Society. Ese proceso se lograría bombardeando Marte con nitrógeno.

Por lo pronto, hoy, en Francia, comenzará a develarse el rostro del futuro.

VEA La nave gigante que los rusos preparan



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más