Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contención del gasto de la Asamblea alcanzaría un 3% de su presupuesto total

Las compras publicadas por la Asamblea Nacional en Panamá Compra revelan que las medidas de contención de gasto afectarían mínimamente el presupuesto de esa entidad.

Contención del gasto de la Asamblea alcanzaría un 3% de su presupuesto total

Las medidas de contención de gasto anunciadas por la Asamblea Nacional (AN) a raíz de la crisis económica y social que vive el país significan un ínfimo ahorro en comparación al presupuesto modificado de $181 millones 253 que maneja esa institución para el presente año. Esto, según el historial de compras de la entidad.

Un análisis llevado a cabo por La Prensa de la información publicada en Panamá Compra (www.panamacompra.gob.pa), portal electrónico de contrataciones públicas, evidencia que medidas como la suspensión de compra de mobiliario, de los contratos de servicios de comida y de viajes al extranjero, entre otras, anunciadas por la directiva del Legislativo, significan una reducción a la ejecución presupuestaria de menos de $2 millones. Esto, basado en las compras llevadas a cabo por esa entidad en el último año.

Desde el anuncio de la Asamblea, el pasado 13 de julio, llamó la atención que no se hablara de una reducción de la planilla. Ello, a pesar de que, incluso, en la Contraloría General de la República, reposa desde el pasado 5 de julio una solicitud para que se auditen estas planillas.

El grueso del presupuesto de funcionamiento del Legislativo se destina al pago de planillas. Según los datos más recientes de la Contraloría (julio), la Asamblea cuenta con unos 4 mil 50 funcionarios (en abril, eran 5,650). Mensualmente, se destinan $6 millones 586 al pago de sueldos y gastos de representación. Eso supone un gasto anual de $79 millones 35 mil 708. En el anuncio de la Asamblea, se planteó que se suspenderían los aumentos salariales y los nombramientos permanentes. Según información de Contraloría, el 38% de los funcionarios de la AN son eventuales.

Opacidad

A diferencia de otras entidades, el presupuesto de la Asamblea no está publicado en su sitio web y se desconoce el desglose por renglón de los rubros donde se destinan los millonarios fondos.

En el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2020, la Asamblea recibió un puntaje de 11.7% en lo referente a gestión administrativa y presupuestaria. En índice toma en cuenta la publicación de los estados financieros, del presupuesto en general y de auditorías, entre otros. La opacidad que rodea al presupuesto legislativo ha sido otro punto importante de queja ciudadana.

El pasado 13 de julio, luego de un anuncio similar por parte de la Presidencia de la República, la Asamblea informó que suspendería la compra de insumos de oficina y de informática y que se suspenderían “inmediatamente” los contratos de publicidad y de proveedores de alimentación. Además, prometieron suspender viajes, seminarios y capacitaciones en general.

Las decisiones de contención anunciadas no impactan mayormente en el grueso del presupuesto de la Asamblea. Por ejemplo, en viajes, han desembolsado unos $164 mil 967 desde mayo de 2021 a la fecha. En la compra de publicidad, según lo plasmado en PanamaCompra, se han celebrado contratos por $288 mil 477. En contratos de alimentación, constan compras por $410 mil 52.

La compra de mobilario y oficina, en el último año, ha significado un gasto de aproximadamente unos $833 mil 840. En seminarios, en tanto, se han destinado unos $27 mil 449 en el último año. Un grueso de los gastos en contratos publicados por la Asamblea en Panamá Compra corresponde a alquiler de vehículos, servicios de mantenimiento, compra de insumos de higiene y limpieza y servicios de informática. Estos rubros no están contemplados en la contención del gasto.

En Panamá Compra constan compras por parte de la Asamblea, en el último año, por $5 millones 863 mil 677. Se trata de un 3% del presupuesto total con el que cuenta la Asamblea para un año de gestión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más