Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Continúan las protestas a nivel nacional; situación en la mesa de diálogo es tensa

A nivel nacional distintos grupos se tomaron las calles y cerraron vías en exigencia de respuestas al gobierno de Laurentino Cortizo.

Continúan las protestas a nivel nacional; situación en la mesa de diálogo es tensa

En todo el país, asociaciones estudiantiles, gremios docentes, sindicatos y ciudadanos en general se tomaron las calles, por segunda semana consecutiva, en protesta por el alza al combustible y su impacto en el costo de la vida.

En horas de la tarde de ayer lunes 11 de julio distintos sectores calificaban de “fracaso” la mesa de diálogo que el gobierno de Laurentino Cortizo instaló a las 10:00 a.m. en Santiago, Veraguas, para atender las peticiones. Sin embargo, las reuniones, que se centran en el precio del combustible, continuarán este martes 12 de julio.

Manifestantes amenazaron con tomarse las instalaciones del centro de convenciones de Coopeve, donde se llevaba a cabo el diálogo entre líderes gremiales y representantes del Gobierno. Esto, alegando falta de respuestas. Al sitio, donde se encontraban autoridades como la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, llegaron unidades de control de multitudes.

Para la tarde, en distintos puntos del país ya se desarrollaban protestas masivas. Imágenes de La Chorrera, en Panamá Oeste, mostraban a cientos de personas en la vía principal.

Desde temprano amaneció la vía Interamericana cerrada en varios puntos, lo que dejó a cientos de personas varadas por horas en una ruta clave para el transporte de alimentos y bienes. Mientras en la ciudad de Panamá había cierres en varios puntos, que impedían o dificultaban la circulación.

Hace nueve días se inició la ola de protestas y manifestaciones con una movilización en el interior del país por parte del gremios docentes. Y como un efecto dominó, atizadas por las críticas en las redes sociales al manejo de los recursos públicos del Gobierno, estas se han tomado las calles de las principales ciudades del país.

A las 4:00 p.m. de este lunes, por ejemplo centenares de personas llegaban a la plaza 5 de Mayo, en las afueras de la Asamblea Nacional. Fue ahí donde se encontraron varias de las marchas. Una de ellas, fue la del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), que anunció una “huelga de advertencia” de 24 horas a partir de mañana miércoles 13 de julio. Los del Suntracs llegaron poco antes de que lo hiciera otra manifestación liderada por la Asociación de Profesores de la República de Panamá, que partió de la Iglesia del Carmen.

La jornada cerró con la expectativa del mensaje a la Nación de Cortizo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más