En todo el país, asociaciones estudiantiles, gremios docentes, sindicatos y ciudadanos en general se tomaron las calles, por segunda semana consecutiva, en protesta por el alza al combustible y su impacto en el costo de la vida.
En horas de la tarde de ayer lunes 11 de julio distintos sectores calificaban de “fracaso” la mesa de diálogo que el gobierno de Laurentino Cortizo instaló a las 10:00 a.m. en Santiago, Veraguas, para atender las peticiones. Sin embargo, las reuniones, que se centran en el precio del combustible, continuarán este martes 12 de julio.
Manifestantes amenazaron con tomarse las instalaciones del centro de convenciones de Coopeve, donde se llevaba a cabo el diálogo entre líderes gremiales y representantes del Gobierno. Esto, alegando falta de respuestas. Al sitio, donde se encontraban autoridades como la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, llegaron unidades de control de multitudes.
Para la tarde, en distintos puntos del país ya se desarrollaban protestas masivas. Imágenes de La Chorrera, en Panamá Oeste, mostraban a cientos de personas en la vía principal.
Desde temprano amaneció la vía Interamericana cerrada en varios puntos, lo que dejó a cientos de personas varadas por horas en una ruta clave para el transporte de alimentos y bienes. Mientras en la ciudad de Panamá había cierres en varios puntos, que impedían o dificultaban la circulación.
Hace nueve días se inició la ola de protestas y manifestaciones con una movilización en el interior del país por parte del gremios docentes. Y como un efecto dominó, atizadas por las críticas en las redes sociales al manejo de los recursos públicos del Gobierno, estas se han tomado las calles de las principales ciudades del país.
A las 4:00 p.m. de este lunes, por ejemplo centenares de personas llegaban a la plaza 5 de Mayo, en las afueras de la Asamblea Nacional. Fue ahí donde se encontraron varias de las marchas. Una de ellas, fue la del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), que anunció una “huelga de advertencia” de 24 horas a partir de mañana miércoles 13 de julio. Los del Suntracs llegaron poco antes de que lo hiciera otra manifestación liderada por la Asociación de Profesores de la República de Panamá, que partió de la Iglesia del Carmen.
La jornada cerró con la expectativa del mensaje a la Nación de Cortizo.