Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contralor refrenda por insistencia aumento de salario de los magistrados de la Corte

Pese a manifestar su desacuerdo con la medida, el contralor explicó que su decisión se ajustó estrictamente a lo establecido en la ley y la Constitución.

Contralor refrenda por insistencia aumento de salario de los magistrados de la Corte
Contralor Anel Bolo Flores. LP Isaac Ortega

El contralor general de la República, Anel ‘Bolo’ Flores, confirmó que el aumento salarial para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia fue refrendado por insistencia, luego de que la solicitud inicial fuera rechazada.

Según Flores, la primera petición, que contemplaba un incremento de 4,000 dólares en los salarios de los magistrados, fue devuelta sin refrendo. No obstante, el 29 de enero, la solicitud fue reiterada con la firma de los nueve magistrados, lo que activó un mecanismo legal que, tras dos meses sin una respuesta formal, permitió la aprobación automática bajo la figura del silencio administrativo.

Pese a manifestar su desacuerdo con la medida, el contralor explicó que su decisión se ajustó estrictamente a lo establecido en la ley y la Constitución. “En contra de mi voluntad, pero apegado a la ley que juré defender, tengo que hacer el refrendo respectivo por insistencia”, declaró. Flores también señaló que sostuvo conversaciones previas con los magistrados sobre el tema, aunque finalmente se vio obligado a avalar el aumento al no poder ir en contra del marco jurídico vigente.

Magistrados ganan el pulso

En enero pasado, el contralor abordó públicamente el tema del aumento salarial solicitado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. En su intervención, Flores dejó claro que, aunque el aumento, que elevaría el salario de los magistrados a más de 14,000 dólares mensuales, aún no había sido refrendado, existía la posibilidad de que, si lo enviaban nuevamente, sería aprobado por insistencia, ya que así lo establece la normativa.

Contralor refrenda por insistencia aumento de salario de los magistrados de la Corte
El pleno de la Corte. Archivo

No obstante, el contralor aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la reflexión y solicitó empatía con la delicada situación económica que atraviesa el país, el cual enfrenta diversos desafíos fiscales y sociales. Asimismo, envió un mensaje claro a los funcionarios públicos que han solicitado aumentos salariales en este contexto económico, subrayando que, tras varios años de derroche, este no es el momento adecuado para nuevas demandas salariales.

Rechazo en la Asamblea

El pasado lunes 20 de enero, varios diputados de la Asamblea Nacional manifestaron su rotundo rechazo al aumento salarial aprobado para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Consideraron el beneficio como una “cachetada” al pueblo panameño y lo calificaron de “extraordinario” y completamente alejado de la realidad económica que atraviesa el país.

La medida, acordada por los magistrados en una sesión del pleno el 8 de enero, contemplaba un aumento salarial del 66.7%, lo que elevaría significativamente sus ingresos y generó un profundo malestar en varios sectores políticos.

Contralor refrenda por insistencia aumento de salario de los magistrados de la Corte
Jhonatan Vega, diputado. LP/Richard Bonilla

El incremento, que los magistrados pretendían hacer efectivo a partir de febrero, fue justificado como un esfuerzo para equiparar los salarios de los jueces panameños con los de sus colegas en la región. Sin embargo, este argumento no convenció a muchos, especialmente a los miembros de la Asamblea, quienes cuestionaron la oportunidad de aplicar un ajuste de tal magnitud en un momento en que las finanzas públicas enfrentan serias dificultades.

El diputado Jhonathan Vega expresó su sorpresa y descontento al señalar que el aumento de más de 4,000 dólares representaba un “incremento extraordinario” y un privilegio que solo beneficia a una pequeña élite, mientras la mayoría de la población panameña enfrenta restricciones económicas.

“Me sorprende que los señores magistrados de la Corte Suprema de Justicia se hayan incrementado nada más y nada menos que más de 4,000 dólares. Un incremento definitivamente extraordinario. Prácticamente se aumentaron la mitad de su salario, pero esto no es nada nuevo, es algo que pasa comúnmente en nuestro país. Mientras tanto, al pueblo se le exige que se le incremente la edad de jubilación. El pueblo siempre paga los platos rotos”, declaró.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:06 Martinelli saldrá hacia Nicaragua desde el aeropuerto de Albrook Leer más
  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:06 Martinelli saldrá hacia Nicaragua desde el aeropuerto de Albrook Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más