Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Contrato minero: Así piensan los candidatos presidenciales

La mayoría de los aspirantes a llegar al Palacio de Las Garzas han emitido su posición sobre el contrato minero. Algunos abogan por mejorarlo, mientras que otros simplemente consideran que se debe detener el proyecto.

Contrato minero: Así piensan los candidatos presidenciales
La mayoría de los candidatos a presidente de la República ha emitido su posición respecto al contrato minero. Archivo

El debate sobre el contrato ley propuesto entre el Estado y la empresa Minera Panamá S.A., es una de las discusiones más importantes en el país, por todo lo que implica y el impacto que podría tener en una zona como Donoso, en la provincia de Colón.

En medio de ese escenario y a menos de un año para que se lleven a cabo unas elecciones generales en Panamá, a varias organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general le interesa conocer la opinión que tienen los candidatos a presidente de la República, sobre el contrato minero.

De hecho, varios de los aspirantes a llegar al Palacio de Las Garzas han emitido su posición. Algunos abogan por mejorar el contrato, mientras que otros simplemente consideran que se debe detener el proyecto minero.

Mejoras al contrato

Por ejemplo, José Isabel Blandón, abanderado del Partido Panameñista, subraya que el contrato que ha sido presentado a la Asamblea Nacional debe ser rechazado.

No obstante, dijo que no está de acuerdo con que la mina se cierre, pues considera que ya es una realidad y hay que ver cómo se negocian las mejores condiciones, incluyendo que esto no sea por 60 años más, sino que la operación sea por mucho menos tiempo.

Algo similar piensa Rómulo Roux, candidato de Cambio Democrático, quien recuerda que la mina ya existe, e hizo la inversión de 7,000 millones, está operando, generando 40 mil empleos y representa 5% del PIB.

“Es la inversión privada más grande en la historia de Panamá. El contrato ha existido por seis gobiernos. Ahora se ha renegociado el contrato con más beneficios para el país. No obstante, durante el proceso de consultas se han identificado algunos temas puntuales que representan preocupaciones legítimas de panameños y panameñas, como lo es el tema de la expropiación de tierras”, puntualizó.

En palabras de Roux esto último es un tema que debe aclararse, aunque requiera retirar el proyecto para que el gobierno acuerde con la empresa, hacer esos cambios y volverlo a presentarlo.

“Al final, es posible corregir esos temas puntuales, respetando la seguridad jurídica que se requiere para atraer inversión privada en otros sectores”, manifestó.

En esa misma línea se manifestó Ricardo Martinelli, candidato de Realizando Metas, quien aseguró que si el contrato está mal hay que negociarlo, pero añadió que no se le puede cerrar la puerta a una empresa que tiene 7 mil empleados directos y 40 mil indirectos.

“Quién le va a dar trabajo a los miles de panameños que trabajan en la mina y que se van a quedar sin empleo. Ya la empresa hizo la inversión y cómo le vamos a decir ahora que se vaya”, aportó el expresidente de la República.

Por su parte, el candidato del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Carrizo, ha defendido este contrato señalando que traería más beneficios que perjuicios al país en general.

“Este es un contrato que le pagará a los panameños 10 veces más de lo que antes se tenía, mismo que garantizará a los jubilados no ganar menos de $300 al mes”, sostuvo Carrizo.

En contra

Por su parte, Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino, ha mostrado su rechazo al contrato minero, el cual califica de “nefasto”. “Nos oponemos a este contrato”, dijo.

A juicio de Lombana este contrato es muy lesivo para la nación. “Todavía tienen los diputados tiempo para escuchar a la población”, argumentó.

De hecho, Lombana acudió a la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, para participar del debate que se llevó a cabo en ese Órgano del Estado, donde señaló que el contrato minero es un “atentado” contra los recursos naturales, nuestra soberanía y nuestro futuro.

Mientras que el candidato del Partido Popular, Martín Torrijos, indicó que se debe respetar la opinión pública y permitir que la gente decida sobre este contrato minero, como se hizo con el referéndum para la ampliación del canal de Panamá.

“El contrato implica ceder la soberanía sobre los recursos naturales y un nuevo tipo de enclave colonial. Me opongo porque el periodo de consulta terminó en un simulacro, pues las observaciones de abogados, ambientalistas y ciudadanos no fueron atendidas”, manifestó.

Los independientes

En cuanto a los candidatos independientes, Maribel Gordón, es una de las más duras opositoras al contrato minero. “No hay ninguna racionalidad en el contrato y en el orden económico, es una lesión al pueblo panameño. ¿Quién negocia un contrato cediendo tanto?”, dijo.

Para Gordón se quiere imponer un enclave minero en un corredor ecológico, con lo cual se atenta contra la vida de la población y los ecosistemas del lugar.

Por su parte, Zulay Rodríguez, también emitió su opinión en contra del contrato y el proyecto señalando que no somos un país minero. “Hay otras formas de reactivar la economía. Propongo retomar el proyecto del canal seco a través de Bocas del Toro y Chiriquí”, apuntó.

Se intentó obtener una respuesta de Melitón Arrocha y solicitó que se le excusara debido a quebrantos de salud.

De momento, el contrato minero está en primer debate. Hace poco concluyó un proceso de consulta en las comunidades de Colón y Coclé, más cercanas al proyecto. Se espera que en los próximos días se retome la discusión del tema en la Asamblea.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más