Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Controversia: traslado de $505 millones de Educación al Miviot y MOP

Entre los traslados de partidas, tres correspondían al Ministerio de Obras Públicas (MOP), sumando un total de $368.5 millones, y dos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), con un monto de $136.5 millones.

Controversia: traslado de $505 millones de Educación al Miviot y MOP
En el país varias escuelas necesitan mejoras. Archivo

La Asamblea Nacional recibió más de 50 traslados de partida provenientes de 20 entidades gubernamentales, los cuales sumaban un total de $800 millones. Sin embargo, dos casos destacaron no solo por su considerable cuantía, sino también por el origen de los fondos.

Entre los traslados, tres correspondían al Ministerio de Obras Públicas (MOP), sumando un total de $368.5 millones, y dos al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), con un monto de $136.5 millones.

Estos traslados, cuya cuantía total alcanzó los $505 millones, fueron detallados en notas enviadas por Aurelio Mejía, director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Sergio “Chello” Gálvez, con el propósito de obtener la debida aprobación legislativa para la redistribución de fondos.

Controversia: traslado de $505 millones de Educación al Miviot y MOP
Los traslados de partidas están a la espera de la aprobación de la Comisión de Presupuesto. LP/Isaac Ortega

No obstante, el origen de estos fondos genera controversia, dado que se están trasladando $505 millones del Ministerio de Educación (Meduca), originalmente destinados a inversión, al Miviot y al MOP. Este hecho resulta aún más polémico, considerando que actualmente cientos de centros escolares se encuentran en mal estado y en las áreas indígenas persisten las denominadas “escuelas rancho”.

En el caso del MOP, una parte significativa de los $368.5 millones tiene como destino el pago a al menos 40 contratistas responsables de proyectos viales enfocados en el mantenimiento y la reparación de carreteras a nivel nacional, trabajos que quedaron pendientes de la administración anterior.

Algo similar ocurre con los $136.5 millones que serían trasladados al Miviot, los cuales se destinarán a pagos atrasados para unos 35 contratistas involucrados en proyectos habitacionales, además de adquisición de equipo, mantenimiento y materiales de construcción.

Entre los contratistas que se beneficiarían de los traslados al Miviot se encuentra Constructora Norberto Odebrecht (CNO), anteriormente conocida como Odebrecht, una empresa envuelta en múltiples escándalos de corrupción en Panamá y América Latina.

Controversia: traslado de $505 millones de Educación al Miviot y MOP
La renovación urbana de Colón se hizo en la gestión de Juan Carlos Varela (2014-2019). Archivo

El Miviot le adeuda a CNO aproximadamente $15 millones en concepto de “devolución de retenciones”, según consta en los traslados de partida. Una de las últimas obras del Miviot en las que participó esta constructora fue la renovación urbana de Colón, cuyo costo total fue de $569 millones.

Este año, el juez de cumplimiento del Primer Distrito Judicial, James Corro, instó a Odebrecht a llegar a un acuerdo sobre la deuda que tiene con el Estado panameño, después de que la empresa admitiera el pago de sobornos para obtener contratos en Panamá. Aunque el Estado aplicó una multa de $220 millones en 2017, Odebrecht solo ha pagado $74.4 millones hasta el momento.

Otras empresas

Otra empresa a la que el Miviot debería pagarle más de $10 millones es Ingeniería REC, S.A., presidida por Eduardo Di Bello. Esta compañía devolvió al Estado $1.3 millones tras alcanzar un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público en el caso Blue Apple.

Además, se encuentran otras empresas como Centroequipos, Consorcio de Desarrollo CSC, Constructora Urbana S.A. (Cusa) y Administración y Supervisión de Obras Civiles, a las que el Miviot adeuda millones de dólares.

EL MOP

Entre los principales beneficiarios de los traslados de partida solicitados por el MOP se encuentra la empresa Bagatrac, con 37 pagos que suman aproximadamente $24 millones, según el informe remitido por el MEF a la Comisión de Presupuesto.

Esta compañía, presidida y representada por Alberto Jurado, ha sido objeto de controversia desde que su titular admitiera ante el Ministerio Público haber pagado más de $3 millones en sobornos para obtener contratos estatales en el caso Blue Apple, un esquema de corrupción ocurrido durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Otra empresa en la lista de pagos es Constructora Meco, que acumula cerca de 65 órdenes de pago por un total aproximado de $37 millones. Meco también fue protagonista del caso Blue Apple, en el cual su propietario, Carlos Cerdas, admitió haber pagado cerca de $9.4 millones en sobornos. Esta firma acumuló más de veinte contratos bajo los últimos tres gobiernos, con un valor total que supera los $1,300 millones, en proyectos adjudicados tanto en solitario como en consorcio.

Constructora Rodsa es otra de las empresas incluidas en los pagos solicitados por el MOP, con un total de 50 órdenes que suman más de $7 millones. Al igual que Bagatrac y Meco, Rodsa fue parte del esquema de sobornos en el caso Blue Apple, donde se reveló el pago de coimas a funcionarios para asegurar contratos con el Estado.

Durante la administración de Laurentino Cortizo, Rodsa ha obtenido contratos por más de $118.1 millones en conjunto con Ingeniería y Remodelaciones Civiles. Presidida por Juan Alexis Rodríguez, Rodsa también enfrentó acusaciones en 2017, cuando Rodríguez declaró que funcionarios del MOP le solicitaban entre un 5% y un 10% del valor bruto de los contratos en concepto de “ayuda política”.

Estos traslados de partida están a la espera de aprobación por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. De aprobarse, Meduca sería una de las entidades con menor ejecución de su presupuesto para 2024. De hecho, de los $1,614 millones asignados para invertir este año, solo ha ejecutado $352 millones, es decir, un 22%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más