Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Convencionales del Partido Panameñista ratifican la alianza política con Cambio Democrático

La reunión se realizó en Atlapa.

Convencionales del Partido Panameñista ratifican la alianza política con Cambio Democrático
José Blandón Figueroa (izq.) y Rómulo Roux. LP/Elysée Fernández

La alianza entre el Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD) para las elecciones del 5 de mayo de 2024 dio otro paso más este domingo 24 de septiembre.

Los convencionales del Partido Panameñista aprobaron, con 1,009 votos, la unión y la nómina que llevará a Rómulo Roux, como candidato presidencial y a José Isabel Blandón como su compañero de fórmula.

Los convencionales del colectivo que preside Blandón se reunieron en Atlapa, en la capital, para tomar la decisión. La reunión política congregó a 1,118 convencionales de distintos puntos del país.

Convencionales del Partido Panameñista ratifican la alianza política con Cambio Democrático
Panameñistas junto a Mireya Moscoso. LP/Elysée Fernández

“Se está confirmando una gran alianza, una nómina presidencial que seguramente va a estar en la presidencia de la República a partir del 1 de julio de 2024″, dijo Blandón en horas de la mañana.

En la reunión también participaron miembros de CD, como la diputada Ana Giselle Rosas. Más adelante, a las 2:30 p.m. llegó Roux, presidente de CD y candidato presidencial de la alianza que fue avalada por la convención panameñista.

“Agradecemos al Partido Panameñista por deponer intereses y pensar en el país y en esta causa que tenemos que es cambiar nuestro país y desmantelar el sistema actual que tenemos”, dijo Roux, quien llegó acompañado de su familia.

De acuerdo con el artículo 16 del Partido Panameñista, la Convención Nacional, cuando está en funciones, es el órgano supremo del colectivo. La misma está constituida por los convencionales, los miembros del directorio y la junta directiva.

Durante el periodo de discursos, Blandón pidió un minuto de silencio por el fallecimiento del padre de Roux, la madrugada de este domingo.


‘Tienen miedo’

Roux aseguró que con este nuevo paso se consolida la fórmula ganadora de 2024.

“Creanme que si no fuera así no hubiéramos tenido tanta gente tratando de evitar esta alianza, desde la primaria de Cambio Democrático en donde se reunieron Martinelli, el PRD, Benicio, Gaby, todo ese lote ¿para qué? para que nosotros no pudiéramos unirnos porque tienen miedo”, aseguró.

Reiteró que esta es la única alianza de dos partidos grandes y organizados.

Por su parte, Blandón aseguró que aún mantienen las puertas abiertas a todos aquellos que compartan la visión de país que ellos han expresado.

Convencionales del Partido Panameñista ratifican la alianza política con Cambio Democrático
Mireya Moscoso (centro), junto a José Blandón y Rómulo Roux. LP/Elysée Fernández

En la reunión política también estuvo la expresidenta de la República Mireya Moscoso (1999-2004), al igual que al exdiputado y expresidente del Partido Panameñista, José Luis Popi Varela. No se vio a su hermano el expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019), quien se postuló para diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Varela es uno de los 36 imputados en el caso Odebrecht, cuyo juicio está programado para empezar el próximo 27 de septiembre.

“Cada persona toma la decisión que debe tomar. Él tomo esa decisión y sobre ese tema no tengo nada que decir”, aseguró la expresidenta de la República cuando le preguntaron sobre esa postulación. Sin embargo, añadió que en el Parlacen “algunas veces” se toman decisiones “interesantes” para los países, pero lo que pasa, es que “no son vinculantes”.

Más temprano, Blandón aseguró que Panamá debe salir del Parlacen. Sobre la postulación del exmandatario como diputado al Parlacen, Blandón indicó que “todo panameñista que tenga 5 años de inscrito y no tenga impedimento puede ser candidato al Parlacen”.

En 2010, Panamá anunció su salida del Parlacen. Fue precisamente, Varela, canciller en el año 2009, firmó junto al entonces presidente Ricardo Martinelli Berrocal, la Ley 78 de 11 de diciembre de 2009, que derogó las leyes que ratificaron el Tratado Constitutivo y demás protocolos del Parlacen, suscritos por Panamá en 1994.

Moscoso dijo además que a ella le hubiese gustado que su partido liderara la alianza. Pero aseguró que había que “hacerlo por el país”. Apostó porque la unión Roux-Blandón se gane a los “miles y miles de panameños indecisos”.

La nomina presidencial entre CD y el Partido Panameñista se anunció el pasado 16 de septiembre, después que los directorios de ambos colectivos ratificaran la alianza. Antes del 30 de este mes, Roux y Blandón oficializarán el pacto en el Tribunal Electoral.

De acuerdo con las estadísticas del Tribunal Electoral, CD cuenta con 286 mil 814 miembros. Mientras que el Partido Panameñista tiene 243 mil 265.

Para concretar el pacto político, Roux y Blandón se pusieron de acuerdo en que es necesario un cambio constitucional a través de una constituyente, en la necesidad de luchar contra la corrupción y el clientelismo, de reducir el tamaño del gobierno y el tamaño de la Asamblea Nacional tanto en cantidad de miembros, como en presupuesto. En la ecuación también entra el enfrentar la crisis financiera del programa de pensiones la Caja del Seguro Social, y medidas para reactivar la economía. También postularán candidatos en conjunto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más