El gobierno de Estados Unidos resaltó que continuará utilizando las herramientas disponibles para ayudar a Panamá en la lucha contra la corrupción, lo que incluye la revocación de visas, incluso para funcionarios electos.
Tras culminar una serie de reuniones con diferentes sectores del país durante dos días, el coordinador para Asuntos Globales Anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, destacó el compromiso que tiene Panamá en la lucha contra la corrupción.
“Durante esta visita, confirmé que la corrupción es una de las principales preocupaciones de los panameños y lo comprometidos que están los panameños en combatirla. La corrupción es un robo, nos está quitando la oportunidad de un futuro mejor para todos nosotros”, Nephew.
El funcionario estuvo el 5 y 6 de marzo en el país. Durante su vista conoció “de primera mano” los retos en la lucha contra la corrupción que enfrentan diferentes sectores del país así como los esfuerzos de la sociedad civil, instituciones de justicia y el sector privado.
En un comunicado, la Embajada estadounidense informó que durante las reuniones con el coordinador Nephew, se identificaron áreas donde Estados Unidos y Panamá pueden ampliar aún más la cooperación en el combate a la corrupción.
“Estados Unidos seguirá ayudando a Panamá a luchar contra la corrupción. Seguiremos utilizando todas las herramientas disponibles para garantizar la rendición de cuentas, esto incluye restricciones y revocaciones de visados de funcionarios gubernamentales, incluidos los electos, así como la formación y cooperación a nivel judicial. Panamá es un importante aliado democrático en la región, y Estados Unidos, continuará apoyando a Panamá en el fortalecimiento del Estado de Derecho”, sostuvo.
El comunicado destaca que “la corrupción fomenta la delincuencia, ahoga el crecimiento económico, aumenta la desigualdad y destruye la fe en las instituciones gubernamentales”.