Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023

El pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró, por unanimidad, que Ley 406 del 20 de octubre de 2023, que aprueba el contrato de concesión minera celebrado entre el Estado y Minera Panamá, es inconstitucional.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la Ley 406 del 20 de octubre de 2023 que adopta el contrato entre el Estado y Minera Panamá.

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023
Los abogados Martita Cornejo y Juan Ramón Sevillano son notificados del fallo. LP/Agustín Herrera

La decisión se dio a conocer la mañana de este martes 28 de noviembre de 2023, a través de un mensaje que ofreció María Eugenia López Arias, magistrada presidente de la CSJ −y acompañada de sus ocho colegas− desde el Salón de Casación Magistrado Gabriel Elías Fernández Madrid, en el Palacio de Justicia Gil Ponce, ubicado en Ancón. Este pronunciamiento se divulgó en el canal de YouTube del Órgano Judicial.

“Como presidenta de la CSJ comunico a la faz del país que los magistrados y magistradas que integramos el pleno, hemos decidido por unanimidad declarar inconstitucional toda la Ley 406 del 20 de octubre de 2023. Lo anterior significa que la referida ley queda expulsada del sistema normativo que rige en el país. Hemos instruido al secretario general para que, de conformidad con el Código Judicial, proceda a realizar las correspondientes notificaciones. Una vez quede ejecutoriada la sentencia, inmediatamente se procederá a remitirla para su publicación en la Gaceta Oficial”, expresó la magistrada López Arias.

Los nueve magistrados de la Corte Suprema se habían declarado en sesión permanente el pasado viernes 24 de noviembre para analizar dos de las demandas presentadas contra la norma. Se trata de las demandas interpuestas por los abogados Juan Ramón Sevillano y Martita Cornejo Robles.

Esta última jornada se reanudó a las 10:00 a.m. del lunes 27 de noviembre.

La magistrada López Arias actuó como ponente, pero como se trató de un pleno en sesión permanente, la participación de los magistrados fue colectiva.

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023
Cientos de ciudadanos participan de una vigilia en los predios de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón.

Durante las últimas semanas, la atención del país se concentró en la Corte. Ambientalistas, docentes, obreros de la construcción, artistas, campesinos, estudiantes, grupos indígenas, abogados, académicos, entre otros, hicieron vigilia frente al Palacio de Justicia Gil Ponce, ubicado en Ancón, para pedir la inconstitucionalidad del contrato.

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023
Un ciudadano se arrodilla en los predios de la Corte Suprema de Justicia, en Ancón. LP Richard Bonilla

En la jornada de ayer lunes, las expresiones contra el contrato minero incluyeron cantadera y tamborito. “Esta patria no se vende, esta patria se defiende (...)”, cantaron los maestros, gremio que está en huelga desde el pasado 23 de octubre. De hecho, el Ministerio de Educación (Meduca) informó que a 17 mil 495 docentes de todo el país se les retuvo el salario correspondiente a la segunda quincena del mes de noviembre, por declararse en huelga indefinida en rechazo al contrato minero firmado entre el Estado panameño y Minera Panamá, S.A.

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023
La gente celebra tras el anuncio del fallo de inconstitucionalidad. LP/Agustín Herrera

La entidad, dirigida por Maruja Gorday de Villalobos, reiteró que hizo varios llamados a los docentes a que retornaran a las aulas de clases. En vista de que no acataron los mensajes, se tomaron las acciones administrativas correspondientes como la retención del pago de la segunda quincena de noviembre, subrayó el Meduca.

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 de 2023
Cientos de ciudadanos se mantienen en una vigilia, a la espera del dictamen de la Corte Suprema de Justicia. LP Richard Bonilla

Asimismo, más de mil 300 personas han sido aprehendidas por la Policía Nacional, desde el inicio de las manifestaciones en contra de la citada Ley 406.

Hay que recordar que el contrato con Minera Panamá fue autorizado por el Consejo de Gabinete el 10 de octubre de 2023; refrendado por el contralor general Gerardo Solís el 13 de octubre; presentado a la Asamblea Nacional el 16 de octubre, y, finalmente, aprobado en tercer debate, sancionado por el presidente Laurentino Cortizo y promulgado en Gaceta Oficial el 20 de octubre, todo el mismo día.

Adjuntos

fallo_27nov2023_corte_suprema.pdf



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más