Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo anuncia que hoy llega el primer embarque de vacunas pediátricas contra la Covid-19

Cortizo anuncia que hoy llega el primer embarque de vacunas pediátricas contra la Covid-19

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que Panamá recibirá este domingo, a las 11:15 p.m., el primer lote de 60 mil dosis de vacunas pediátricas de la farmacéutica Pfizer, destinadas a la población de 5 a 11 años de edad.

A la fecha, Panamá ha recibido un total de 9,091,470 dosis y se han aplicado más de 6,297,894, desde que inició la jornada de vacunación contra la Covid-19 en el país, el 20 de enero de 2021.

El presidente inició su informe semestral a la nación, ante la Asamblea Nacional, pidiendo un minuto “de reflexión” por los 7 mil 430 personas que han fallecido en Panamá por Covid-19, desde que se declaró la pandemia, en marzo de 2020.

Cortizo recordó que 22 de los 30 meses transcurridos desde que asumió el cargo, han sido en pandemia. En los últimos seis meses, según él, su gobierno ha ejecutado 56 proyectos por $564.5 millones; se entregaron órdenes de proceder para 61 órdenes y se licitaron 55 obras más. Según él, la ejecución presupuestaria de 2021 fue de 96%.

“No hemos ganado la guerra contra el Covid-19 ni estamos cerca... La única manera de ganarle a este enemigo invisible es la vacunación y el uso de mascarilla. No hay otra”, remarcó. Advirtió que desde enero de 2021, el 88.2% de los fallecidos por el virus respiratorio no tenían el esquema de vacunación completo.

En cuanto a la ayuda a la población, indicó que desde abril de 2020 hasta diciembre de 2021, se desembolsó poco más de $1,598 millones en el vale digital.

Cortizo recalcó que el 7 de marzo de 2022, inician las clases “en modalidad presencial”, en las escuelas oficiales. Las del sector privado, en su mayoría, ya retomaron clases presenciales o híbridas en el último año.

“Suficiente con dos años de no asistir presencialmente a la escuela”, señaló.

También resaltó que ha destinado $15 millones adicionales para la implementación “efectiva” de la carrera judicial.

En cuanto al combate a la delincuencia, señaló que el año pasado se realizaron 565 operativos contra las redes del crimen organizado y el narcotráfico. “En la lucha frontal contra el crimen, no he negociado ni negociaré con delincuentes”, prometió.

Agregó que el 20 de enero anunciará cuáles son las acciones que adoptará su gobierno, en relación a las 187 propuestas emanadas del Pacto del Bicentenario.

En el aspecto económico, destacó que -según cálculos de la Cepal- Panamá tendrá el mayor crecimiento de la región en 2022.

Acto seguido, hizo mención a los proyectos ejecutados en los últimos seis meses y a futuro. En la lista incluyó hasta mejores en alcantarillados, por $2.1 millones. Cortizo incluso llamaba la atención de los diputados, cuando el proyecto en mención tenía que ver con sus circunscripciones electorales.

“Alina... esto va para ti... 8-9″, señaló en un momento.

“Olivares, cógelo con calma”, mencionó en otra pausa.

Al final, Cortizo tardó una hora y 20 minutos en la lectura de su informe a la nación.

“Gobernar en tiempo de crisis, enfrentar la pandemia, ha sido un desafío único y lo he asumido con responsabilidad, compromiso, disciplina y fe”, dijo al cierre de su discurso.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más