Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo complace a Solís y a diputados del PRD; sanciona polémica ley de la Contraloría

El contralor Gerardo Solís indicó que los fiscalizadores y funcionarios de la Contraloría se convierten en ‘embajadores de la independencia’; sin embargo, la norma exonera a los funcionarios de esa entidad, como ‘empleados de manejo’, en la jurisdicción de cuentas.

Cortizo complace a Solís y a diputados del PRD; sanciona polémica ley de la Contraloría

Como “oportuna” y “necesaria”, para la actualización y modernización del Estado panameño catalogó el presidente de la República, Laurentino Nito Cortizo, el proyecto de ley 907 (ahora Ley 351 de 22 de diciembre de 2022), que reforma la ley orgánica de la Contraloría General de la República.

La apreciación del mandatario se dio tras sancionar la propuesta legislativa, que en su momento fue blanco de críticas por dirigentes de la sociedad civil organizada e incluso por el Tribunal de Cuentas.

La ley, además de crear una carrera para los funcionarios de la Contraloría con la modificación y adición de artículos a la Ley 32 de 1984 (que es la ley orgánica de la Contraloría), modifica la Ley 67 de 2008 que desarrolla la jurisdicción de cuentas (Fiscalía y Tribunal de Cuentas) en Panamá.

Fortalece independencia

Ayer jueves, antes de que Cortizo anunciara que avaló el proyecto de ley -que impulsaron sus copartidarios, los diputados perredistas Leandro Ávila, Ricardo Torres y Crispiano Adames, actual presidente de la Asamblea-, la Contraloría General de la República, a cargo de Gerardo Solís, comunicó públicamente al país que el proyecto había sido sancionado.

Mediante nota de prensa, Solís indicó que la ahora Ley 351 de 2022 robustece los controles previo y posterior mediante el fortalecimiento e independencia de los auditores internos de las entidades fiscalizadas, “de manera que no puedan ser destituidos sin la aprobación del contralor general”.

Además, acotó que “los fiscalizadores y funcionarios de la Contraloría se convierten en embajadores de la independencia, obligándose a actuar con más transparencia, probidad y rendición de cuentas a la vez que se robustece la participación ciudadana, de acuerdo a las normativas internacionales de las entidades fiscalizadoras superiores”.

Ello, pese a que la norma indica, por ejemplo, que los funcionarios de esa institución estarán exonerados de una investigación penal de cualquier acto que se originó, independientemente si la institución lo refrendó o no.

Además, se les exonera como “empleados de manejo” en la jurisdicción de cuentas.

La Ley 351 también incluye artículos que le permiten al contralor aprobar, cerrar y archivar los informes de las auditorías e investigaciones, según su criterio.

El Tribunal de Cuentas, a cargo de Alberto Cigarruista, Rainier Del Rosario y Álvaro Visuetti, ha señalado que quitarle responsabilidad a los fiscalizadores constituye un grave error, porque debilitaría los esfuerzos para combatir la corrupción.

Sin embargo, Cortizo echó por tierra todos estos señalamientos y ayer, en el acto protocolar de la sanción de la norma sin acceso a la prensa, acotó que “nos complace poder sancionar hoy esta ley que apunta a los mismos propósitos de nuestro plan, de mejorar la gestión pública y vigilar el uso correcto de los fondos públicos”. A este acto asistieron los diputados Torres y Ávila.

Se anunció que se emitirán 2,932 certificados de estabilidad a favor de los funcionarios de la Contraloría. Y es que, en lo aprobado por los diputados y sancionado por Cortizo, se indica que los servidores de la Contraloría que hayan laborado “a satisfacción” durante un mínimo de dos años continuos y cumplan los requisitos de selección, gozarán de estabilidad laboral. Entre los beneficios que establece la carrera figura una “política de aumento de sueldo por mérito, cada dos años”. Estos incrementos salariales se regirán por el reglamento que dicte el contralor general, según dice la norma.

Según el abogado Ernesto Cedeño, la nueva norma solo busca complacer y darle un espaldarazo al contralor Solís, ya que la ley tendría visos de inconstitucionalidad, por ejemplo, al “violar garantías del debido proceso”.

Las modificaciones a la ley orgánica de la Contraloría fueron aprobadas por el Legislativo el pasado 25 de octubre, cuando los diputados se encontraban a tres días de cerrar las sesiones ordinarias del pleno para retirarse a un receso de dos meses.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 El Inter de Lautaro elimina al Bayern y se cita con el Barça en semis Leer más
  • 21:14 Unión de Ciegos exige pago de subsidios: Alcaldía de Panamá atrasada con los aportes Leer más
  • 21:12 Sorteo del miércoles 16 de abril de 2025 Leer más
  • 21:06 Arsenal-PSG y Barcelona-Inter, las semifinales europeas Leer más
  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 20:30 Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la ‘cárcel de los presidentes’ Leer más
  • 20:29 Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva imagen de Autos Certificados  Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 20:02 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 21 al 27 de abril 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más