Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno de Cortizo no tiene previsto hacer cambios a los polémicos auxilios económicos del Ifarhu

Cortizo intentó defender a los hijos de los funcionarios de su Gobierno que han recibido el auxilio. Dijo que estos aplican a universidades con carreras importantes para el país, cuyas anualidades sería imposible cubrir con un año de salario de sus padres.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, reconoció que los criterios con los que se otorgan los auxilios económicos a través del Instituto para la Formación y el Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) deben ser ajustados, pero le tocará al próximo Gobierno hacer las reformas.

“He escuchado a candidatos [a la Presidencia] en este momento de política, decir muchas cosas, incluyendo eliminar los auxilios económicos. Yo lo que haría es ajustar los criterios para la otorgación de un auxilio económico, pero no lo eliminaría. Esa es mi posición y espero que me la respeten”.

Ahora que Cortizo habla de “ajustes” se refiere a analizar los criterios con los que se otorgan los fondos no reembolsables y las carreras para las que aplica. Sin embargo, durante sus cinco años de mandato estas reformas no estuvieron en sus planes de trabajo.

La Prensa logró armar una base de datos con los nombres de 2,144 beneficiarios del programa de auxilios económicos, lo que representa un gasto de $141.6 millones, al tiempo que hay otros 2,759 desembolsos cuyos beneficiarios se mantienen en secreto.

“Estamos en un momento de hacer los ajustes. Nosotros estamos preparando un borrador para entregárselo al gobierno entrante en el proceso de transición, para que ellos lo tengan, lo analicen, vean si le interesa, y si lo quieren modificar”, indicó el mandatario, estableciendo distancia sobre la responsabilidad de su Gobierno, que entregó fondos no reembolsables, a través de un esquema que no requiere de un concurso y los cuales son entregados a discreción; tampoco se exige un promedio académico alto o destacar en alguna disciplina deportiva o las bellas artes.

Cortizo intentó defender a los hijos de los funcionarios de su Gobierno que han recibido el auxilio. Dijo que estos aplican a universidades, con carreras importantes para el país, cuyas anualidades sería imposible cubrir con un año de salario de sus padres.

Mía Sofía Cortizo, sobrina del presidente Laurentino Cortizo, recibió un auxilio de $85,000. Mía es hija de Raúl Cortizo, exdiputado suplente y hermano del gobernante.

Entre los destinatarios de los auxilios también están los hijos de varios diputados: Diego Ábrego, Paola Testa y María Alejandra Panay, los descendientes de Roberto Ábrego, Zulay Rodríguez y el exdiputado Quibián Panay, quien actualmente se desempeña como secretario general de la Asamblea.

“... Es importante analizar criterios y carreras, porque nosotros podemos tener carreras aquí en Panamá, en buenas universidades, que no necesitan o la beca o el préstamo o el auxilio económico. Pero es importante hacer los ajustes. Bien importante hacer los ajustes”, dijo Cortizo a los periodistas que asistieron a un recorrido por el estadio Mariano Rivera, en La Chorrera (Panamá Oeste).

Gobierno de Cortizo no tiene previsto hacer cambios a los polémicos auxilios económicos del Ifarhu
El presidente Laurentino Cortizo durante un recorrido para inspeccionar las obras del estadio Mariano Rivera, en La Chorrera. Elysée Fernández



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más