Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo pedirá una consulta pública para decidir si se deroga o no el contrato minero

Cortizo pedirá una consulta pública para decidir si se deroga o no el contrato minero
Las protestas contra la minería se han celebrado todos los días, desde el pasado 22 de octubre. LP/Isaac Ortega

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció este domingo 29 de octubre que solicitará la convocatoria a una consulta popular el domingo 17 de diciembre, para que la población decida si se deroga o no la Ley 406 de 2023, que adopta el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá, y que ha sido ampliamente repudiada por la población.

+info

Miles se congregan en la cinta costera para la octava jornada de protestasCciap advierte que el malestar nacional va más allá del rechazo a la mineríaEncapuchados vandalizaron comercio en Calle 50 Brunch dominical

El resultado de esta consulta ciudadana será vinculante, prometió Cortizo.

En un mensaje televisado al país este domingo, a las 8:45 p.m. y que tuvo una duración de un minuto y medio, el presidente también comunicó que el Decreto Ejecutivo 23 de 2023, que declara una moratoria a la minería metálica, será elevado a ley de la República.

Para eso necesita presentar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional, la cual termina sus sesiones ordinarias el próximo 31 de octubre. Si Cortizo pretende darle celeridad a la aprobación de esta norma, deberá convocar a sesiones extraordinarias o esperar a que los diputados regresen de su receso, el próximo 2 de enero de 2024.

El Decreto Ejecutivo 23 del 27 de octubre de 2023, que firman Cortizo y el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, prohibe el otorgamiento de nuevas concesiones de minería metálica. Actualmente, hay 15 vigentes, incluyendo la concesión de Minera Panamá para la extracción de cobre en Donoso.

Aquel decreto fue un intento vano del Ejecutivo por poner un alto a las protestas ciudadanas que, desde hace una semana, se celebran diariamente, en contra de la Ley 406, la cual ya acumula seis demandas de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia. Dos de esas demandas ya han sido admitidas y aguardan la opinión de los procuradores de la Administración, Rigoberto González, y de la Nación, Javier Caraballo.

Además, producto de las protestas y cierres de calles, las clases presenciales están suspendidas en todo el país desde el pasado 23 de octubre.

Cortizo pedirá una consulta pública para decidir si se deroga o no el contrato minero
Laurentino Cortizo en su mensaje al país, este 29 de octubre de 2023.

El contrato con Minera Panamá fue refrendado por el contralor Gerardo Solís el viernes 13 de octubre. El lunes 16 fue presentado a la Asamblea por el ministro Alfaro. Y el viernes 20, fue aprobado en tercer debate, devuelto al Ejecutivo, sancionado por Cortizo y promulgado en Gaceta Oficial, todo en un mismo día.

Desde entonces, el Ejecutivo cerró filas en defensa del contrato minero. Insistían que de ese contrato dependen 9 mil empleos directos, el 4.8% del PIB y la seguridad jurídica del país. Lo último fue que la Presidencia advirtió que sin la minera, se suspendía los subsidios que otorga el Estado, como el vale digital, la beca universal y hasta el del tanque de gas.

El de este domingo fue el tercer mensaje al país de Cortizo, desde que iniciaron las protestas. El tono ha cambiado progresivamente. El pasado martes, el presidente advertía que no había marcha atrás: “esta ley está vigente”. El viernes, firmó el decreto ejecutivo de la moratoria minera. Y finalmente, este domingo, convocó a un referendo e informó que la moratoria será ley de la República.

Será el cuarto referendo en el país en las últimas tres décadas. Los tres anteriores fueron uno sobre la abolición sobre la abolición del ejército en al presidencia de Guillermo Endara (1989-1994); otro sobre la reelección presidencial inmediata en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) y el tercero, sobre la ampliación del Canal de Panamá en la administración de Martín Torrijos (2004-2009), ambos organizados por el Tribunal Electoral (TE).


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más