Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo sancionó la ley que establece la política criminológica

La Ley 328 del 10 de octubre de 2022 que establece la Política Criminológica en la República de Panamá fue una iniciativa del Ejecutivo.

Cortizo sancionó la ley que establece la política criminológica

Mes y medio después que la Asamblea Nacional la aprobara en tercer debate, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 328 de 2022, que establece la política criminológica en el país. La iniciativa llegó al Legislativo en enero de este año de la mano del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg).

La nueva ley es parte de la apuesta del Minseg para hacer frente al crimen organizado y delictivo. “Esta ley tiene como objeto establecer una política de Estado como instrumento para el desarrollo e implementación de las políticas necesarias para la prevención de las conductas delictivas, sin improvisación, sustentada en una herramienta científica, alejada de la política sectorizada y caracterizada por la estrategia, coherencia y coordinación”, dice el primer artículo de la norma.

Entre otras cosas, la nueva ley establece 9 estrategias en las que estará basada la política criminológica. Entre ellas figura la estrategia de prevención, de seguridad ciudadana, de respeto a los derechos humanos, de justicia social, de participación ciudadana y de educación para un cultura de paz, entre otros.

Se establecen puntos a seguir para implementar cada una de las estrategias. Y también se detallan “los factores nacionales que afectan la seguridad nacional”. En total, se listan 18 factores. Entre ellos, desigualdad e inequidad, falta de cultura de paz, impunidad, corrupción, certeza del castigo, dependencia química, migración ilegal y masiva, debilidades y vulnerabilidades institucionales, pandillas y falta de oportunidades para jóvenes, entre otros.

Con la ley, se crea la Secretaría Ejecutiva de la Política Criminológica, la cual será dependencia del Minseg. La misma será responsable de la coordinación de los aspectos relacionados a la ejecución de esta política. Se deberá nombrar a un secretario ejecutivo que ocupará el cargo por siete años, funcionario que tendrá la responsabilidad de asesorar al ministro de Seguridad en temas de la política criminológica y al ministro de Gobierno sobre temas de rehabilitación y reinserción social.

Además, deberá recopilar estadísticas sobre el crimen en el país y rendir un informe de los logros y gestiones al Minseg cada seis meses. Se plantea que la Asamblea Nacional deberá solicitar al secretario ejecutivo un “concepto no vinculante” sobre los proyectos de ley que impacten la política criminológica.

También se crea un Consejo Nacional de Política Criminológica, que tendrá la labor de dar seguimiento a los temas y estará conformado por “un equipo interdisciplinario”. Formarán parte del consejo varios ministros y directores de entidades relacionadas al tema.

En la ley sancionada se plantea que los fondos para ejecutar la política criminológica deberá ser contemplado en el Presupuesto General del Estado para el 2023.

Adjuntos

Ley 328 del 10 de octubre de 2022.pdf




COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:31 El panameño José Caballero conecta su primer ‘grand slam’ de su carrera Leer más
  • 14:01 El Kremlin rechaza las sospechas ucranianas y niega la implicación de China en la guerra Leer más
  • 13:44 CADE 2025: En directo conferencias sobre Inteligencia Artificial y la era digital Leer más
  • 12:58 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la señora Emilia Ricord Leer más
  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más