Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?

Tanto el Metro de Panamá como la Autoridad Nacional de Aduanas pagan millones de dólares al año en concepto de arriendo por terrenos que son propiedad del Estado.

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?
Los patios y talleres del Metro de Panamá están sobre un terreno concesionado en Albrook. Cortesía

Al igual que la Autoridad Nacional de Aduanas, el Metro de Panamá, S.A., destina cada año millones de dólares en pagos de arriendo por terrenos que, irónicamente, son propiedad del Estado.

+info

De dueño a inquilino: la deuda millonaria de Aduanas por el alquiler de locales en tierras públicas

Un reciente reporte de La Prensa reveló que la Autoridad Nacional de Aduanas desembolsa anualmente $700,363.45 a la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC) por el uso de varios locales en el corregimiento de Ancón.

Estos espacios son utilizados por PCRC gracias a una concesión otorgada por el Estado en 1998, lo que ha generado cuestionamientos sobre la lógica y eficiencia de estos pagos realizados por una entidad pública a una empresa que ocupa terrenos estatales bajo un acuerdo.

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?
Antigua sede de la Autoridad Nacional de Aduanas. LP/Archivo

Una situación similar ocurre con el Metro de Panamá, cuyo contrato de arrendamiento con PCRC se mantiene vigente desde 2013, cuando operaba bajo la Secretaría del Metro, y desde 2015 bajo su estructura actual.

La entidad detalló que este acuerdo incluye el arrendamiento de tres lotes en Curundú, corregimiento de Ancón, dentro de la concesión de PCRC, donde operan oficinas, patios y talleres de la Línea 1.

El monto del contrato asciende a $2.9 millones, con renovaciones automáticas cada dos años mediante adendas aprobadas por el Consejo Económico Nacional. Esto implica que, por año, se pagan poco más de $1.4 millones, y entre 2013 y 2024, el total destinado superará los $15 millones.

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?
La línea 1 del Metro comenzó a funcionar en 2014. Archivo

Este mecanismo permite que el contrato siga vigente bajo los mismos términos hasta que PCRC revierta los terrenos al Estado.

¿Un modelo obsoleto?

El cumplimiento financiero del Metro de Panamá ha sido puntual; la entidad asegura estar al día con sus obligaciones contractuales y no mantiene deudas con PCRC. Sin embargo, la situación es distinta para la Autoridad de Aduanas, que requirió un traslado de partida por $3.5 millones, aprobado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, para saldar una deuda con la empresa que opera el ferrocarril.

La concesión, otorgada mediante la Ley 15 de 17 de febrero de 1998, permite a PCRC el uso exclusivo de ciertas áreas y mejoras asociadas al Ferrocarril de Panamá.

El diputado independiente Augusto “Tuto” Palacios dijo en la Comisión de Presupuesto que, en 25 años de concesión, PCRC solo aportó $55 millones al Estado, mientras que entidades públicas deben pagar alquileres por terrenos que forman parte de este acuerdo.

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?
El diputado de la bancada de Vamos, Augusto Palacios. LP/Isaac Ortega

Palacios criticó que el contrato haya sido prorrogado en 2024 por otros 25 años bajo las mismas condiciones, a pesar de que las circunstancias del mercado en 1998 eran completamente diferentes a las actuales.

Palacios destacó que, a finales de la década de 1990, los puertos panameños manejaban poco más de 600 mil TEU (unidades equivalentes a un contenedor de 20 pies) al año, cifra que hoy supera los 8 millones de TEU. Además, el Estado panameño invirtió más de $5 mil millones en la ampliación del Canal, que ahora permite el tránsito de embarcaciones con el doble de capacidad.

“Estamos concesionando para luego pagar alquileres. En 25 años solo nos dieron $55 millones, y ahora tenemos que pagarles $3.5 millones en alquileres. Esto es un atraco”, concluyó el diputado Palacios.

Otras voces

El diputado Betserai Richards, de la bancada Vamos y miembro de la Comisión de Presupuesto, también cuestionó las concesiones, calificándolas como un “autosabotaje en detrimento de la nación”.

Costo millonario: ¿Por qué el Estado paga alquiler por sus propios terrenos?
Betserai Richards, diputado independiente. LP/Isaac Ortega

Según Richards, el Estado está pagando a privados por el uso de propiedades que le pertenecen debido a acuerdos negligentes. Además, instó a revisar con urgencia las concesiones vigentes, señalando que la seguridad jurídica no puede justificar la pérdida de soberanía sobre bienes nacionales.

Panama Canal Railway Company es un proyecto conjunto entre Kansas City Southern, un Ferrocarril Clase I, y Mi-Jack Products, líder operador independiente en Norteamérica de terminales intermodales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más