Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años

En los últimos 15 años, la planilla estatal ha experimentado un crecimiento significativo, incrementándose en 93,316 funcionarios. Este aumento ha sido impulsado por cada administración gubernamental, que ha contribuido a la contratación de nuevos empleados públicos.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
La planilla estatal está compuesta por más de 263,000 funcionarios. Richard Bonilla

Cada año, como un reloj que nunca se detiene, la planilla estatal consume una porción considerable del presupuesto nacional. Es un fenómeno que no deja de causar asombro, y la situación se torna aún más delicada con el aumento automático de salario que reciben algunos funcionarios, una práctica que parece desafiar cualquier lógica de austeridad.

En los últimos 15 años, la planilla estatal ha experimentado un crecimiento significativo, incrementándose en 93,316 funcionarios. Este aumento ha sido impulsado por cada administración gubernamental, que ha contribuido a la contratación de nuevos empleados públicos.

De hecho, el nuevo ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, ha planteado que entre 2009 y 2024 la planilla estatal se ha incrementado en más de 90,000, lo que consideró una “cosa absurda” que hay que corregir, pues hay que conseguir la inversión para que las personas vayan al trabajo privado.

El aumento de los 90,000 funcionarios es el equivalente a haber creado 11 Autoridades del Canal de Panamá, considerando que la vía, el activo más importante del país, tiene un promedio de 8,000 empleados.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
Tabla

El propio presidente de la República, José Raúl Mulino, lo advirtió en campaña: “Los servidores públicos que verdaderamente trabajan duro conmigo pueden estar tranquilos. Voy a gobernar con los mejores, vengan de donde vengan. Pero las botellas conmigo no tienen ningún chance. Simplemente no van”.

Los últimos 15 años

Se trata de una realidad que se agrava con cada gobierno. Por ejemplo, el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, comenzó su gestión en 2009 con 170,040 funcionarios y terminó en 2014 con 208,682.

Es decir, se nombró en ese periodo a 38,642 nuevos servidores públicos, lo que representa un incremento del 22.7%. En aquel momento, la planilla mensual pasó de costar $135.4 millones en 2009 a $215.3 millones en 2014.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
Ricardo Martinelli. LA PRENSA/Richard Bonilla

Con la llegada de una nueva administración gubernamental dirigida por Juan Carlos Varela, la dinámica fue la misma. Esta recibió una planilla con 208,682 empleados y, cuando concluyó su administración n 2019, había unos 238,583 funcionarios.

Durante esa administración, se nombraron a casi 30,000 funcionarios más y, entre 2014 y 2019, la planilla pasó de costar $215.3 millones al mes a unos $332.9 millones por mes, respectivamente.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
Juan Carlos Varela fue presidente de Panamá en el periodo 2014-2019. LP Archivo

Mientras que el gobierno que acaba de terminar, liderado por Laurentino Cortizo, comenzó con 238,583 funcionarios y salió en julio pasado con 263,356.

Lo anterior significa que durante el gobierno de Cortizo se nombraron a 24,773 nuevos servidores públicos, según datos de la Contraloría General de la República. A esto hay que agregar que el costo de la planilla a finales de dicha administración era de $427.2 millones.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
El presidente Laurentino Cortizo durante un recorrido para inspeccionar las obras del estadio Mariano Rivera, en La Chorrera. Eliseo Fernandez


Las secuelas

La calificadora de riesgo Moody’s ha señalado que la rigidez fiscal en Panamá se ha incrementado en los últimos años debido al continuo aumento de la masa salarial, que representa el 30% de los gastos, dejando poco espacio para inversiones públicas.

“Si bien las autoridades se han esforzado por reducir los costos de personal y algunos subsidios, la proporción general de gastos rígidos ha aumentado”, opina la calificadora.

Por su parte, René Quevedo, experto en materia laboral y asesor empresarial, ha manifestado que los recurrentes aumentos en la planilla forman parte de un patrón histórico de intervencionismo estatal en una economía donde la empresa privada no genera empleo formal, pero sí el gobierno a través de préstamos.

“Somos una economía de funcionarios e informales, financiada con plata prestada”, acotó.

Sobre este tema, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha dicho lo siguiente: “La planilla estatal se va a manejar con suprema prudencia, y aquí el pueblo panameño va a tener un servidor que se va a encargar de proteger sus recursos con mucho celo”.

Crecimiento de la planilla estatal: más de 93,000 nuevos funcionarios en 15 años
El titular del MEF, Felipe Chapman. LP Elysée Fernández

Así las cosas, y con las finanzas en el “rojo”, como ha expresado el propio presidente de la República, el gobierno enfrenta un serio desafío. La planilla estatal, inflada y al borde de reventar, se erige como un gigante insostenible en el horizonte fiscal. Cada día que pasa, el peso de los salarios y los beneficios automáticos amenaza con desestabilizar aún más las ya frágiles arcas del Estado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más