Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis en el Municipio de Panamá: juntas comunales sin presupuesto de inversión

A cada junta comunal se le entrega anualmente una suma de unos $850 mil, dividida en tres partidas: en los meses de febrero, abril y junio. Estos fondos son específicamente para proyectos relacionados con asistencia social, educación, cultura, infraestructura y vivienda.

Crisis en el Municipio de Panamá: juntas comunales sin presupuesto de inversión
El alcalde Mayer Mizrachi espera que la situación económica del Municipio de Panamá mejore en seis meses. Richard Bonilla

Las juntas comunales del distrito de Panamá se encuentran en una situación crítica. Según señalan los ediles, el presupuesto de inversión es prácticamente inexistente, lo que les impide cumplir con sus responsabilidades en los diversos corregimientos.

Luis Pérez, representante del corregimiento de Pueblo Nuevo, subrayó que la falta de financiamiento compromete la ejecución de proyectos para el desarrollo comunitario y agrava la insatisfacción entre los residentes, quienes demandan mejoras en infraestructura y servicios básicos.

“Todos los proyectos que tenemos han estado paralizados porque dependemos mucho del presupuesto de inversión para el desarrollo de los mismos”, puntualizó.

A cada junta comunal se le entrega anualmente una suma de unos $850 mil, dividida en tres partidas: en los meses de febrero, abril y junio. Estos fondos son específicamente para proyectos relacionados con asistencia social, educación, cultura, infraestructura y vivienda.

De momento, las juntas comunales solo han recibido la partida de febrero.

Crisis en el Municipio de Panamá: juntas comunales sin presupuesto de inversión
El pleno del Concejo de Panamá. Cortesía

En palabras del edil de Pueblo Nuevo, están conscientes de que se encuentran en un proceso de recuperación económica, pero esperan contar con esos recursos en las próximas semanas.

Además, la presidenta del Concejo de Panamá y edil de El Chorrillo, Keira Navarro, ha planteado que ya han pasado dos meses de trabajo y las comunidades no entienden por qué no hay recursos.

“Estamos atados de pies y manos sin recursos”, comentó.

Por su parte, el alcalde Mayer Mizrachi reiteró que la deuda del Municipio de Panamá es de $160 millones y que el mayor reto que están afrontando actualmente es de orden administrativo.

“Sería extemporáneo de mi parte hablar de megaproyectos cuando la megaobra que hay que hacer es poner en orden las finanzas”, apuntó.

Además, dijo que en seis meses no solo los ciudadanos, sino también las juntas comunales, van a comenzar a percibir la diferencia cuando sus ingresos sean sostenibles.

“Antes, esos ingresos que recibían las juntas comunales provenían del endeudamiento”, concluyó Mizrachi.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más