Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crisis financiera en la Alcaldía de Panamá: altas deudas y una planilla sobrecargada

El vicealcalde electo Roberto Ruiz Díaz informó que, después de entrar en un proceso de transición y tener acceso a información detallada, se descubrió un presupuesto inflado en más de 100 millones de dólares.

Crisis financiera en la Alcaldía de Panamá: altas deudas y una planilla sobrecargada
El alcalde saliente, José Luis Fábrega, y el electo, Mayer Mizrachi. LP Richard Bonilla

Lo que venía advirtiendo La Prensa en los últimos años lo confirmó el vicealcalde electo y secretario general designado del Municipio de Panamá, Roberto Ruiz Díaz: “hay una alcaldía con altas deudas por pagar y una planilla abultada”.

El vicealcalde electo informó en sus redes sociales que durante la campaña electoral se discutió la situación financiera del Municipio de Panamá, la cual se estimaba en un presupuesto de 325 millones de dólares. No obstante, aclaró que después de entrar en un proceso de transición y tener acceso a información detallada, se descubrió un presupuesto inflado en más de 100 millones de dólares.

En ese contexto, estima que las arcas municipales solo podrían recaudar alrededor de 220 millones de dólares hasta finales de año, a pesar de las expectativas previas de un municipio económicamente sólido.

También dijo que se identificaron deudas significativas que superan los 150 millones de dólares, lo cual compromete aún más la situación financiera del municipio, revelando una gestión previa deficiente y una falta de transparencia de la actual administración.

Crisis financiera en la Alcaldía de Panamá: altas deudas y una planilla sobrecargada
Roberto Ruiz Díaz, vicealcalde electo. Archivo

Debido a este complejo escenario, la nueva administración alcaldicia ha asegurado que implementará medidas de austeridad y realizará recortes para recuperar la estabilidad financiera del municipio.

Abultada planilla

En 2019, José Luis Fábrega recibió la Alcaldía de Panamá con una planilla de 3,564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. En mayo de 2024, el número de empleados había aumentado a 6,380; es decir, entre 2019 y 2024, la planilla creció un 79%.

Este crecimiento es elevado si se considera que en los cinco años de la gestión alcaldicia de José Isabel Blandón (2014-2019), el aumento de la planilla fue de alrededor del 10%. Blandón asumió el gobierno local con 3,200 funcionarios y al retirarse, el 30 de junio de 2019, había poco más de 3,500.

Último mes

Cada mes, en la Alcaldía de Panamá se contratan más funcionarios. Por ejemplo, en abril de este año había 6,250 empleados, mientras que en mayo, durante el proceso de elecciones generales, el número de empleados ascendió a 6,380.

De ese total, el 20% tiene el cargo de promotores comunitarios o auxiliares de promotores.

A pesar de la expansión de la planilla municipal, los residentes del municipio capitalino siguen señalando deficiencias en áreas críticas como el mantenimiento de parques y la atención de trámites administrativos. Esto ha generado cuestionamientos sobre la gestión y el uso eficiente de los recursos públicos por parte del alcalde saliente.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más