Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Critican la tibia postura de Panamá en la ONU ante la invasión rusa a Ucrania

En cambio, Panamá votó a favor de una resolución promovida por EU para el fin del conflicto, pero esta no menciona quién lo inició ni establece condiciones para la paz. No se hace referencia a Rusia ni se mencionan la invasión o la guerra.

Critican la tibia postura de Panamá en la ONU ante la invasión rusa a Ucrania
Los resultados de la votación sobre un proyecto de resolución se muestran en pantalla durante una reunión de la Asamblea General de la ONU. EFE

Panamá fue uno de los 65 países que se abstuvieron de votar a favor de una resolución que exige la retirada inmediata, total y sin condiciones de las fuerzas militares rusas de Ucrania.

+info

‘Votar en abstención no significa que reneguemos de lo que hemos hecho anteriormente’: Canciller defiende voto de Panamá sobre conflicto entre Rusia y Ucrania

La votación se llevó a cabo el lunes 24 de febrero en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). La resolución fue aprobada con 93 votos a favor, entre ellos los de la Unión Europea, mientras que 18 países votaron en contra, incluyendo a Rusia, Estados Unidos (EU) y Nicaragua.

Junto a Panamá, se abstuvieron Costa Rica, El Salvador y República Dominicana, entre otros. Coincidentemente, estos cuatro países forman parte de los cinco que visitó recientemente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Guatemala, donde también estuvo Rubio, votó a favor.

Critican la tibia postura de Panamá en la ONU ante la invasión rusa a Ucrania
El presidente de EU, Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER

Rubio visitó Panamá en medio de las tensiones surgidas entre ambos países a raíz de la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá, alegando que su operación está influenciada por China, un asunto que ha sido negado rotundamente.

Mariana Betsa, al sustentar la iniciativa, instó a los países a permanecer fieles a la Carta de las Naciones Unidas, indicando que las decisiones tomadas “determinarán el futuro de Ucrania, Europa y toda la humanidad”. Agregó que la ONU está siendo atacada porque Rusia ha socavado todos los fundamentos de la Carta de la organización. “Moscú quiere basar el mundo en la fuerza, no en el orden internacional”, afirmó.

“Rusia creía que Ucrania caería en tres días; sin embargo, el mito de las capacidades militares rusas se ha hecho añicos. La solidaridad ha demostrado que la unidad y la Carta de la ONU están por encima de la anarquía”, añadió.

En el Consejo de Seguridad

Por otro lado, Panamá votó a favor de una resolución promovida por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU. El documento, titulado El camino hacia la paz, pide el fin del conflicto, pero no menciona quién lo inició ni establece condiciones para la paz. Es decir, no se hace referencia a Rusia, ni se mencionan la invasión o la guerra. Algunos calificaron esta resolución de “descafeinada”.

La postura de Panamá ha sido duramente cuestionada. Alfonso Illueca, abogado y profesor de derecho internacional, en su cuenta de X calificó el acto como “penoso”.

Olga de Obaldía, directora de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, también se pronunció a título personal. “El nuevo orden mundial que viene bajando me hace sentir que estoy en un mundo al revés. Pero ver esa abstención de voto por parte de Panamá (cuyo resultado es lo mismo que votar en contra) a la resolución condenando la agresión rusa a #Ucrania me lo confirma”, escribió en su cuenta de X.

La abogada Ana Carolina Rodríguez habló de cobardía y falta de coherencia histórica. “Con cobardía y falta de consecuencia histórica, desconociendo el derecho internacional en su sentido más básico, @CancilleriaPma @EloyAlfaroAlba @panamaonuny se abstiene de pedir el retiro de las tropas del agresor de Ucrania. No tendremos aliados cuando los necesitemos”, expresó.

La Prensa contactó a Eloy Alfaro, embajador de Panamá ante la ONU, pero al momento de redactar esta nota no había respondido.

El canciller Javier Martínez-Acha aseguró este martes que la postura panameña no implica un cambio en su posición previa, sino que responde a las circunstancias actuales de las negociaciones de paz.

El canciller también dijo que Estados Unidos propuso una resolución más sencilla, sin elementos que generaran rechazo. Esta resolución, explicó, “implora un rápido fin del conflicto e insta a una paz duradera entre Ucrania y la Federación Rusa”.

En los últimos tres años, Panamá ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania. Incluso en septiembre de 2024, durante su visita a Nueva York por la Asamblea General de la ONU, el presidente José Raúl Mulino se reunió con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. En ese encuentro acordaron la apertura de una embajada de Ucrania en Panamá este año.

Ese día, Mulino ofreció su apoyo a Zelenski en el ámbito internacional, sobre todo ahora que Panamá es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Critican la tibia postura de Panamá en la ONU ante la invasión rusa a Ucrania
José Raúl Mulino y Volodímir Zelenski. Foto: Archivo


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 04:57 Salvoconducto de Martinelli vence sin respuesta del Gobierno de Nicaragua; seguirá asilado en la embajada Leer más
  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más