Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente

Los fondos saldrán de la partida de servicios médicos. Un abogado demandante tilda el costo del trámite como el ‘negocio del siglo’.

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente
Edificio de la sede de la Caja de Seguro Social. LP/Archivo

La Caja de Seguro Social (CSS) tramita un traslado de partidas por $603 mil para pagar los servicios de tres peritos que actúan en el proceso judicial derivado de la demanda de indemnización contra la entidad por el caso de envenenamiento masivo con dietilenglicol, proceso que se encuentra en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

+info

‘Cultura de opacidad y secretismo’ se impone en la Comisión de Presupuesto, advierte Libertad CiudadanaCciap: reformas deben enfocarse en un consenso para salvar a la CSS ‘Esto no está escrito en piedra’: Mulino anuncia ajustes al proyecto de reformas de la CSS para limitar potestades del director¿Privatización o modernización? Reformas introducen cambios en la administración de la cartera de inversiones de la CSS

De acuerdo con documentos de la Dirección de Presupuesto de la Nación que se analizarán en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional este martes 12 de noviembre, los servicios de peritaje incluyen los pagos a un psiquiatra, un contador público autorizado y un psicólogo.

$4,500 por paciente

El psiquiatra atiende a 85 pacientes y, por cada uno de ellos, cobra $4,500, lo que suma $382,500. El contador público ve el caso de 25 pacientes y, por cada uno, cobra $4,500, por lo que recibirá $112,500. Algo similar ocurre con el psicólogo, quien analiza a 24 pacientes y, por cada uno, recibirá $4,500, totalizando $108 mil.

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente
Costo de honorarios por el caso de las demandas por el envenenamiento con dietilenglicol.

El dinero se trasladará del rubro denominado “servicios médicos en el país”. El trámite fue autorizado el pasado 10 de septiembre por la junta directiva de la CSS, atendiendo una solicitud de Enrique Lau Cortés, entonces director de la institución.

La Resolución 57,184-2024, que da luz verde a la gestión, lleva las firmas de Manuel Antonio Pérez, presidente, y de Edwin Salamín, secretario.

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente
El envenenamiento por dietilenglicol en Panamá ocurrido en 2006, tras el consumo de medicinas adulteradas a través de las farmacias de la Caja de Seguro Social.

¿'Negocio del siglo’?

Entre los documentos que sustentan el procedimiento, constan tres cartas de abril y mayo de 2024 en las que la Procuraduría de la Administración informa a Juan Ospina, quien en esos días era jefe de Asesoría Legal de la CSS, que José Alexis Cifuentes, Zoila Glen Araya y Alejandro Cuadra participaron como peritos psiquiatra, psicológico y contable, respectivamente.

Sin embargo, en los documentos no constan los criterios utilizados para establecer el costo de cada peritaje. En Panamá, a diferencia de otros países, no existe regulación sobre este tema. En España, por ejemplo, un peritaje judicial puede oscilar entre 300 y 2,000 euros, de acuerdo con el caso, según sitios en internet que contienen abundante información sobre el tema.

Uno de los abogados que interpuso demandas contra la CSS por el envenenamiento masivo con dietilenglicol declaró a La Prensa que lo máximo que ha pagado a peritos en medio de este caso es $1,500, por lo que calificó como “desproporcionada” y “desventajosa” la cifra que pagará la CSS por sus peritajes, y denominó el traslado de partida como “el negocio del siglo”.

Por estos días, la CSS está en el centro de la mirada pública, ya que en el Legislativo se analiza un proyecto de ley que plantea cambios relevantes al sistema público de pensiones. El gobierno, y en particular las autoridades de la CSS, han solicitado a la población un esfuerzo de sacrificio para salvar la entidad.

[Le puede interesar: Definen ruta de la reforma de la CSS en la Asamblea]

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente
Gremios a las afueras de la Asamblea Nacional en rechazo a la reforma a la CSS. Isaac Ortega

Sobre las demandas

En marzo pasado, este medio reportó que un informe de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia reveló que la Unidad Especial de Dietilenglicol, creada para dar trámite a las más de 400 demandas de indemnización por contaminación con el tóxico, logró que el 85% de los casos en trámite pasaran a la fase de presentación de pruebas.

En 2017 se produjo la primera condena contra el Estado por el envenenamiento masivo con medicamentos que contenían dietilenglicol, producidos por el laboratorio de la CSS en 2006. La Sala Tercera condenó a la CSS al pago de $188,897 a Maybeth Coronado, quien demostró haber sufrido graves afectaciones por el consumo de medicinas contaminadas con dietilenglicol.

CSS asigna $603 mil para tres peritos; cada uno cobra $4,500 por paciente

Miembros del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, que aglutina a sobrevivientes y familiares de víctimas del tóxico, aseguran que el número de personas afectadas por el consumo de medicamentos contaminados es mucho mayor que la cantidad de demandas en trámite en este momento.

[Lea además: Caso dietilenglicol: Sala Tercera espera fallar 300 demandas antes de finalizar el año]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 15:40 Martinelli viajaría a Nicaragua sin familiares, saldría de Panamá con sus últimos aliados  Leer más