Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CSS y Minsa destinaron $578 millones a la Covid-19

A la farmacéutica Pfizer se le destinaron 129 millones 19 mil 410 dólares.

CSS y Minsa destinaron $578 millones a la Covid-19

Unas 20 entidades publicaron informes sobre las compras efectuadas durante el estado de emergencia decretado por la pandemia de la covid-19.

El Ministerio de Salud, por ejemplo, reporta 3 mil 407 compras por $429 millones 884 mil 439.

Estos contratos fueron gestionados entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, los 21 meses que estuvo vigente el estado de emergencia para compras directas.

Por su parte, la otra entidad de salud que gestionó la pandemia, la Caja del Seguro Social, publicó un informe en el que constan detalles de 860 compras por $148 millones 396 mil 67.

El 30 de diciembre pasado, el Consejo de Gabinete aprobó una resolución en la que dio por concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras a raíz del estado de emergencia por la covid-19, decretado el 13 de marzo de 2020. Las entidades tenían plazo hasta la última semana de abril para presentar un informe al Gabinete sobre el tema. Después, debían reportarlo en Panamá Compra.

Entidades reportan compras de la pandemia

Los ministerios y otras entidades del Gobierno que han contratado bienes y servicios durante la pandemia de la covid-19 utilizando el procedimiento especial amparado en el estado de emergencia, publicaron informes sobre esas compras en el portal Panamá Compra.

Se trata de al menos 20 instituciones, varias de ellas relacionadas con la salud.

En la época más compleja del confinamiento impuesto de la crisis sanitaria hubo varios escándalos, precisamente, por las compras directas: sobreprecios y empresas allegadas al poder salieron a relucir.

Uno de los ejemplos que mejor ilustra este escenario ocurrió en el Ministerio de la Presidencia, bajo el mando del vicepresidente José Gabriel Carrizo, que intentó comprar ventiladores médicos hasta 800% más caros. Cuando el caso se hizo público, el ministerio suspendió la contratación, al tiempo que se dio la renuncia del entonces viceministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz.

A raíz de eso, la Presidencia empezó a reportar cifras de las compras cada semana, pero estos no desglosaban los gastos ni incluían los nombres de las empresas a las que se adjudicaban los contratos.

Ahora, lo publicado en Panamá Compra recopila las más de 5 mil compras directas efectuadas entre el 13 de marzo de 2020, cuando se decretó el estado de emergencia según Resolución 11 del Consejo de Gabinete, y el 31 de diciembre de 2021, cuando se dio por concluido el término para la utilización del procedimiento especial de adquisición de bienes, servicios u obras.

El estado de emergencia permitió la compra expedida de insumos y la contratación de servicios relacionados con el manejo de la crisis sanitaria. El reporte incluye las compras, el objeto de gasto, el proveedor beneficiado con el contrato, la fecha del contrato y el monto de este, entre otros datos.

El Ministerio de Salud (Minsa), por ejemplo, detalló cinco contratos para la compra de vacunas contra la covid-19, además de adquisiciones de insumos, equipo médico, medicamentos y otros. Los contratos de las vacunas, no fueron subidos al portal de Panamá Compra por “su cláusula de confidencialidad”.

A la farmacéutica Pfizer se le destinaron $129 millones 19 mil 410 para la adquisición de vacunas, en dos contratos. Para la compra de vacunas Aztra Zeneca, se destinaron $4 millones 368 mil. También se compraron $750 mil en vacunas a Johnson & Johnson. Finalmente, a través del mecanismo Covax se destinaron $11 millones 836 mil 45.

En total, el Minsa reporta 3 mil 407 compras relacionadas con la pandemia.

A su vez, la Caja del Seguro Social informa de 880 compras gestionadas a través del mecanismo de emergencia. En su mayoría, se trata de medicamentos para el manejo de la enfermedad, pruebas de detección rápida y equipo de protección personal para el personal médico, como gorros, guantes, mascarillas y batas.

Otros ministerios no relacionados con la gestión de salud reportan solo algunas compras. Es el caso, por ejemplo, del Ministerio de Cultura, que incluye solo dos adquisiciones en su informe. Ambas, para la producción de eventos televisados como parte del programa Mi Cultura en Casa durante el mes de diciembre de 2020.

Entre ellos, el controversial contrato otorgado de forma directa a Jaime Jimmy Dawson por $285 mil 797 para “la coordinación, logística, producción y realización” del proyecto.

Grupos de teatristas y artistas en general protestaron durante varios días por la poca transparencia que rodeó este contrato. En ese momento, también salieron a relucir los nexos de amistad entre Dawson y el entonces ministro de Cultura, Carlos Aguilar.

La publicación de los informes, disponibles en dos formatos para su análisis, dan luces sobre algunas funciones que cumplieron ciertas entidades en el manejo de la crisis. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, mediante el Instituto de Mercadeo Agropecuario, reportó cientos de compras de insumos para el programa Panamá Solidario.

Por su parte, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre reporta 96 contrataciones, en su gran mayoría servicios de transporte para trasladar al personal encargado del proceso de vacunación a nivel nacional.

Durante la presentación de la memoria institucional de la Presidencia 2021 ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el 13 de abril pasado, el vicepresidente José Gabriel Carrizo informó que “todas las entidades habían rendido cuentas ante el [Consejo de] Gabinete” y aseguró que la actual administración tiene la “voluntad política” de ser transparente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más