Durante su reciente visita a Panamá, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, resaltó la relevancia del país como un “aliado estratégico y un importante socio comercial en el hemisferio occidental”.
En un video difundido tras su viaje, Rubio destacó la relación histórica entre ambas naciones y las “oportunidades” que conlleva para Panamá su alineación con la política estadounidense.
“Cuando un país y un gobierno expresan interés en ser un aliado y socio de los Estados Unidos, eso conlleva recompensas”, afirmó Rubio.
Agregó que Panamá, cuyo “origen en muchos aspectos estuvo ligado a los intereses estadounidenses”, ha atravesado altibajos en su relación bilateral, pero que en la actualidad es uno de los socios económicos más sólidos de la nación norteamericana en la región.
Asimismo, el funcionario subrayó la importancia de Panamá para el comercio y la inversión. “Es un gran lugar para visitar primero”, enfatizó.
— Marco Rubio (@marcorubio) February 4, 2025
El tono de Rubio contrasta a la actitud y el tono del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar desde diciembre pasado, que tomaría el Canal de vuelta si Panamá “no cumplía los acuerdos históricos”, alegando una supuesta influencia y el control del Partido Comunista Chino “en el área” de la ruta marítima.
Rubio estuvo en Panamá del 1 al 3 de febrero, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino, ministros de Estado, personal de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Durante la reunión, el jefe de la diplomacia estadounidense transmitió al presidente Mulino la preocupación de Trump respecto a la influencia de China sobre el Canal. Rubio señaló que esta situación representa una amenaza para la vía interoceánica y una violación al Tratado de Neutralidad.
En un comunicado distribuido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se afirmó que “el secretario Rubio dejó en claro que este statu quo es inaceptable y que, de no haber cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos”.
Mulino, en cambio, calificó el encuentro como “altamente respetuoso y cordial” y descartó cualquier “amenaza real” de una intervención militar estadounidense en el Canal.
Como resultado de la visita de Rubio, se conoció que Panamá no renovará el memorándum de entendimiento conocido como La Ruta de la Seda, firmado con China en 2017 durante el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019).
Además, existe la posibilidad de ampliar el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos el 1 de julio pasado, con el objetivo de mejorar la coordinación en la repatriación de migrantes. En este sentido, Panamá ofreció la pista de Nicanor, en Darién, como punto de partida para estas operaciones.
El diplomático continúa su gira por Latinoamérica, pasando por El Salvador y Costa Rica. Se espera que en los próximos días también visite Guatemala y República Dominicana.