Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción

Retrasos, adendas y sobrecostos: el hospital Aquilino Tejeira y el colapso de la planificación pública.

La construcción del nuevo hospital Aquilino Tejeira en Penonomé, Coclé, es otro ejemplo de los sobrecostos y retrasos que afectan la infraestructura de salud pública en el país. Su ejecución ha estado marcada por modificaciones contractuales y demoras que han disparado su costo original.

+info

Nueva unidad de hemodiálisis de la CSS en Penonomé reducirá traslados a Aguadulce‘La población nos puso aquí para cuestionar, indagar y fiscalizar’, dice el diputado Jhonathan Vega sobre el papel de la Comisión de Presupuesto

El resultado: cuatro adendas, la última por $47.5 millones, lo que elevó su costo de $166.5 millones a $214 millones. Sin embargo, la obra aún no está lista. Tiene un 68 % de avance físico y un 61 % financiero. Los coclesanos, entretanto, siguen esperando mejores instalaciones médicas.

El tema fue tratado en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el pasado jueves, cuando acudieron el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y su equipo de trabajo para solicitar varios traslados de partidas con el propósito de impulsar distintos proyectos. Entre ellas, se incluyó $1 millón para trabajos de infraestructura en el viejo hospital Aquilino Tejeira, pues el nuevo no estará listo hasta julio de 2026.

Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción
Fernando Boyd, ministro de Salud. Cortesía

De acuerdo con lo que explicó el ministro, el proyecto está a cargo del Consorcio Hospital AT, conformado por la Constructora Nova y Consultores Profesionales de Ingeniería. El contrato fue adjudicado el 30 de noviembre de 2017 y refrendado el 5 de julio de 2018, mientras que la orden de proceder se dio el 15 de enero de 2019.

Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción
Hospital Aquilino Tejeira, en construcción. Foto/tomada de Ministerio de Salud

El diputado independiente Augusto Tuto Palacios recordó que la obra fue adjudicada durante el gobierno de Juan Carlos Varela por un costo de $166.5 millones. Desde entonces, el contrato ha tenido cuatro adendas. Las tres primeras fueron autorizadas en el gobierno de Laurentino Cortizo, mientras que la última, por $47.5 millones, fue aprobada en la actual administración. Todas estas adendas fueron refrendadas por el excontralor Gerardo Solís, cuyo periodo de gestión venció el 31 de diciembre de 2024.

“Es mucha plata”, advirtió el diputado Palacios, cuestionando si es normal que un hospital de 47 mil metros cuadrados alcance un costo tan elevado.

Una historia repetida: hospitales inconclusos y millones adicionales

El ministro Boyd Galindo reconoció que este no es un caso aislado. Citó otros proyectos hospitalarios que han enfrentado situaciones similares, como los de Bugaba, en Chiriquí; Metetí, en Darién; el Hospital del Niño, en Ciudad de Panamá; el Anita Moreno, en La Villa de Los Santos, y el Amador Guerrero, en Colón.

“El Hospital Amador Guerrero comenzó costando $125 millones, pero luego de 10 años sin avances, se retomó y ahora terminará costando más de $300 millones”, señaló Boyd. Agregó que muchas obras quedan abandonadas y, cuando se retoman, su avance es menor al registrado inicialmente, pues en los años de abandono los proyectos se deterioran o son víctimas de robo.

Un ejemplo de esto es el Minsa-Capsi de Santa Fe, en Darién, que tiene 99 % de avance, pero requiere cambios en su techo. “Los equipos están allí desde hace 10 años. Los entregaron, cobraron y quedaron tirados. La comunidad sigue padeciendo en el otro centro de salud”, denunció el ministro.

Retrasos y fallas del contratista

El ingeniero Julio Bergantino, asesor del despacho superior para temas de infraestructura, admitió que el contratista del Aquilino Tejeira no ha cumplido con los plazos establecidos. “Lo mejor que hemos conseguido es su compromiso de aumentar la fuerza laboral una vez reciba pagos pendientes”, afirmó.

Para este año, el Ministerio de Salud tiene asignados $30 millones para el proyecto.

El diputado Palacios concluyó que el problema va más allá del presupuesto y los retrasos en la construcción. “Falta planificación, fiscalización y seguimiento. Muchas veces la infraestructura se termina, pero no se cuenta con el personal médico para operarla”, advirtió.

El ministro Boyd reconoció este desafío y afirmó que es necesario garantizar el nombramiento de personal para que el hospital Aquilino Tejeira pueda abrir sus puertas de manera efectiva. Mientras tanto, la espera continúa y el costo sigue subiendo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:03 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más