Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuestionan nombramiento de Bernardo Meneses como docente en la Universidad de Panamá; ‘esto es vergonzoso’

Cuestionan nombramiento de Bernardo Meneses como docente en la Universidad de Panamá; ‘esto es vergonzoso’
Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu.

Duras crítica ha generado la decisión de la Universidad de Panamá (UP) de nombrar como profesor de “tiempo parcial” a Bernardo ‘Nando’ Meneses, el exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en cuya administración estalló el escándalo de los auxilios económicos no reembolsables.

+info

Nando Meneses, exdirector del Ifarhu, ejerce como docente en la Universidad de Panamá

El rector de la UP, Eduardo Flores, confirmó este sábado 31 de agosto que Meneses es profesor especial del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración Pública desde hace 4 años.

Alegó que cuenta con una licenciatura en relaciones internacionales, está realizando la tesis de la maestría y cuenta con un máster en historia militar del Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global, para el área de Seguridad Internacional. Además, dijo Flores, posee el título de postgrado en Docencia Superior y Diplomado en Relaciones Internacionales, Cooperación y Derechos Humanos.

Aseguró que si una persona tiene maestría, doctorado, postgrado en docencia superior y todos sus títulos están evaluados en la Universidad de Panamá, tiene la oportunidad de quedar de primero en el Banco de Datos del departamento al cual se postuló.

“Si hay necesidad del servicio se llama, en cumplimiento del Reglamento, al que está de primero, independiente que sea de izquierda, centro o derecha, independiente de su preferencia sexual, independiente de su afiliación política”, aseguró el rector.

Para el catedrático Miguel Antonio Bernal “esto es vergonzoso”.

“La decisión del rector de la UP de proteger a Meneses, ex del Ifarhu, como profesor en la universidad, es de alta y gran amoralidad. ¡Ha pasado a ser un Etelvino Flores!”, escribió Bernal, quien es asesor presidencial.

“Banco de datos!!!! Qué interesante. Resulta que es experto en ocultarlos”, destacó por su parte Lina Vega Abad, presidenta de la Fundación Libertad Ciudadana (TI Panamá).

El diputado de la bancada Vamos, Luis Duke, también se sumó a los cuestionamientos. “¿Dónde queda la probidad como parte de los requisitos? Allí esta el tema…”, sostuvo.

Bajo la administración de Meneses, en el Ifarhu se repartieron fondos públicos de forma discrecional y sin ningún control. Además, se declararon confidenciales las resoluciones del Comité y actas del Consejo Nacional, así como toda la información sobre los beneficios otorgados.

El exdirector del Ifarhu es investigado por la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público, por el caso relacionado con los auxilios económicos. En el 2023 renunció a su cargo para buscar sin éxito una curul en la Asamblea Nacional.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más