Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dana Castañeda defiende el presupuesto y habla sobre la elevada planilla: ‘no puedo hacer más allá de lo que la ley me permite’

Castañeda subrayó que, aunque quisiera reducir la planilla, su capacidad está limitada por la normativa vigente, que protege a un número significativo de funcionarios.

Dana Castañeda defiende el presupuesto y habla sobre la elevada planilla: ‘no puedo hacer más allá de lo que la ley me permite’
Dana Castañeda, diputada presidente de la Asamblea Nacional. LP Isaac Ortega

Dana Castañeda, presidenta de la Asamblea Nacional, defendió el aumento en el presupuesto de la institución de 10 millones de dólares, argumentando que gran parte de los gastos está relacionado con el personal, muchos de los cuales están amparados por leyes especiales y de carrera.

Castañeda subrayó que, aunque quisiera reducir la planilla, su capacidad está limitada por la normativa vigente, que protege a un número significativo de funcionarios. A pesar de las críticas recibidas por el incremento presupuestario, la presidenta reiteró que la Asamblea ha sido transparente en su gestión y destacó que se ha desvinculado a más de 3,000 empleados en el pasado, dentro de lo permitido por la ley.

“Yo no puedo hacer más allá de lo que la ley me permite. Yo quisiera decirle al país que pudiera bajar la planilla, disminuirla. Lo que pude hacer en su momento, lo hice, que fue la planilla 172, y de salida desvinculé a más de 3,000 funcionarios”, acotó.

Otro aspecto que justifica el aumento presupuestario es la necesidad de invertir en infraestructura. El edificio de la Asamblea, que tiene 12 años de antigüedad, presenta serios problemas estructurales, especialmente en áreas como la sala de prensa. Castañeda indicó que, de no asignarse recursos para su mantenimiento, el edificio podría sufrir un deterioro irreversible.

Presupuesto 2025

La presidenta de la Asamblea destacó que el proceso de discusión del presupuesto presentado por el ministro Felipe Chapman es una responsabilidad clave para la Asamblea.

Argumentó que la Comisión de Presupuesto está trabajando en una estrategia que permita abordar las vistas presupuestarias con eficiencia, considerando que casi 100 entidades tienen que acudir a sustentar sus montos.

Castañeda piensa que sí se puede aprobar el presupuesto antes de que terminen las sesiones ordinarias, el próximo 31 de octubre. Agregó que el tiempo dependerá del desarrollo de las vistas presupuestarias. Aunque no se ha detallado la estrategia específica, confía en que la Comisión de Presupuesto encontrará maneras de agilizar el proceso, sin perder rigurosidad.

Aseguró que se está trabajando con responsabilidad para cumplir con los plazo y garantizar que el presupuesto refleje las necesidades del país de manera equilibrada.

Dana Castañeda defiende el presupuesto y habla sobre la elevada planilla: ‘no puedo hacer más allá de lo que la ley me permite’
Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman en la presentación del presupuesto para el 2025. Isaac Ortega

Durante las vistas presupuestarias, la Asamblea debe escuchar a los ministros y representantes de las distintas instituciones para entender cómo se planificará el gasto público en relación con los ingresos. Esto es crucial para determinar cómo se van a utilizar los recursos en las comunidades del país y cómo se cumplirá con la normativa vigente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más