Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Demandan ante la Corte tres artículos de la ley que reforma la Contraloría

La nueva norma permite que el contralor pueda aprobar o archivar los informes de auditoría y las investigaciones, ‘según a su criterio’.

Demandan ante la Corte tres artículos de la ley que reforma la Contraloría

Horas después de su publicación en Gaceta Oficial tras la sanción del presidente de la República, Laurentino Cortizo, la Ley 351 del jueves 22 de diciembre de 2022 (que modifica la ley orgánica de la Contraloría General de la República y la ley que rige la jurisdicción de cuentas) fue demandada ante la Corte Suprema de Justicia.

La acción fue presentada por el abogado Ernesto Cedeño, quien pide a los magistrados de la Corte declarar inconstitucionales tres artículos de los 64 que contempla la nueva ley.

Precisamente son estos artículos los que el Tribunal de Cuentas consideró inconvenientes durante el primer debate de la propuesta en la Asamblea Nacional, el pasado 19 de octubre. Se trata de los artículos 22 y 31 de la Ley 351, que adicionan numerales a la Ley 32 de 1984 (que adopta la ley orgánica de la Contraloría), y el artículo 46, que modifica la Ley 67 de 2008, que desarrolla la jurisdicción de cuentas.

Los visos

Con la Ley 351 de 2022, presentada por un grupo de diputados del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), se establece la carrera para los funcionarios de esa entidad, pero -según Cedeño- incluyeron numerales a sus artículos 22 y 31, que estarían riñendo con la Constitución.

En el artículo 22 de la Ley 351 se establece, entre otras cosas, que “para dar por terminada la relación laboral de un auditor interno gubernamental, se requiere el refrendo de la Contraloría General de la República, si el auditor interno gubernamental ha sido certificado y capacitado por la Contraloría”.

Además, indica que la “Contraloría General de la República regulará y reglamentará lo concerniente a la certificación y capacitación de los auditores internos gubernamentales. Para la determinación de afectación patrimonial, se requiere la realización de una auditoría por parte de la Contraloría General de la República”.

Esta reforma, a juicio del abogado Cedeño, sugiere una facultad que la Constitución no le confiere a la Contraloría, que es regular el funcionamiento operativo de una auditoría interna.

Mientras que en el artículo 31 de la Ley 351, los diputados incluyeron que “los informes de auditoría e investigaciones serán aprobados o cerrados y archivados por el Contralor General, según a su criterio corresponda”. Este mandato no estaba contenido dentro de las funciones que la Ley 32 de 1984 otorga al contralor.

Cedeño dijo que esto permitirá que el contralor archive, por su cuenta, sin fundamentación alguna, los informes de auditoría, por lo que se “viola el debido proceso”.

“Ya la Corte ha dicho que todo acto administrativo se debe motivar”, recordó.

El otro artículo que fue demandado es el 46 de la Ley 351, que modifica la Ley 67 de 2008, de la jurisdicción de cuentas, al agregar que “se exceptúan de lo establecido en esta Ley a los funcionarios de la Contraloría General de la República en el ejercicio de sus funciones de fiscalización y control tanto previo como posterior”.

Sobre este particular, el presidente del Tribunal de Cuentas, el magistrado Alberto Cigarruista, durante el debate de la propuesta en la Asamblea Nacional, planteó que al quitar los verbos “controlar” y “fiscalizar” de la Ley 67 de 2008, se estaría eximiendo a estos funcionarios de responsabilidades patrimoniales, lo que, a su juicio, favorecería el clima para la corrupción.

“¿Qué harán? ¿Se cruzarán de brazos mientras se roban el país?”, se preguntó el magistrado, tras aclarar que cuando los magistrados del Tribunal de Cuentas se enteraron que en la Asamblea se discutiría esta propuesta, se reunieron y decidieron “autoinvitarse” al primer debate del proyecto de ley, que se celebró el 19 de octubre.

Dijo que como tribunal, intentan recuperar 215 millones de dólares que servidores públicos y particulares han desviado del patrimonio público: desde malversación de fondos destinados a letrinas y escuelas ranchos hasta componendas para permitir que se venzan los plazos de las fianzas.

El Tribunal de Cuentas es el encargado de “juzgar las cuentas de los agentes y servidores públicos de manejo cuando surjan reparos por razón de supuestas irregularidades”.

Sin embargo, el presidente Cortizo y el actual contralor Gerardo Solís han dicho que con la nueva Ley 351 se “garantiza la independencia de criterios de los fiscalizadores, auditores y funcionarios”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más