Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Desafíos y proyectos: David Bernal y su visión para el futuro de Juan Díaz

El representante de Juan Díaz, David Bernal, subrayó que está centrado en la transformación del corregimiento a través de la educación y la mejora de la infraestructura.

Durante los primeros meses de su gestión, David Bernal, el nuevo representante del corregimiento de Juan Díaz, se ha enfrentado a una serie de desafíos en su esfuerzo por implementar un cambio significativo en la comunidad. En una reciente entrevista, Bernal compartió su visión sobre cómo logró superar la influencia de la dinastía de los Sucres y cuáles son sus planes para el futuro del corregimiento.

Su enfoque, centrado en la transformación a través de la educación y la mejora de la infraestructura, busca abordar los problemas persistentes que enfrenta su jurisdicción.

Desafíos y proyectos: David Bernal y su visión para el futuro de Juan Díaz
David Bernal, representante del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Alexander Arosemena

Bernal atribuye su éxito en el proceso electoral del pasado 5 de mayo a su compromiso con el trabajo genuino y a su enfoque en la educación. “Aposté por la población que deseaba un cambio real,” comentó. Según él, la juventud y el deseo de innovar fueron factores clave para traer transformaciones a una comunidad que había experimentado ciclos repetitivos de gestión sin cambios significativos.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el corregimiento de Juan Díaz es la inseguridad. Además, la recolección de basura y el desempleo son problemas significativos que requieren atención urgente. Bernal ha destacado la importancia de ofrecer formación laboral y cursos de oficio para ayudar a los ciudadanos a encontrar empleo. A su juicio, la falta de herramientas y oportunidades contribuye al desempleo y a la informalidad.

Un aspecto crucial en la estrategia de Bernal es el proyecto de Cuenca Resiliente, que busca abordar las inundaciones recurrentes en el área. Este proyecto, que aún está pendiente de aprobación fiscal, implica la construcción de diques, la canalización y mejoras en la infraestructura urbana en la cuenca del río Juan Díaz, para garantizar un crecimiento sostenible del corregimiento. Bernal enfatiza que este tipo de infraestructura es esencial para mitigar los efectos de las crecidas y el aumento de las lluvias.

En cuanto a su llegada a la junta comunal, Bernal reveló que encontró una situación desalentadora. “Encontré la junta en blanco, con cajas vacías e información insuficiente,” dijo. A pesar de este reto, Bernal ha tomado medidas para digitalizar y organizar los documentos necesarios para la gestión, una tarea que ha sido fundamental para iniciar su trabajo desde una base sólida.

Sobre su predecesor, Javier Sucre, Bernal expresó que, aunque la gestión de Sucre se enfocó en la ayuda individual, su visión es más comunitaria. “Quiero ayudar a la comunidad en su conjunto,” explicó Bernal, señalando que su enfoque está en proyectos que beneficien a toda la población, como la mejora de parques y programas educativos.

La relación con el alcalde de Mayer Mizrachi ha presentado desafíos, especialmente en la comunicación y la coordinación de recursos. Bernal confía en que, a medida que avancen en su trabajo conjunto, se logrará una mejor cooperación. “La participación y la institucionalidad son fundamentales para el desarrollo de la ciudad,” afirmó, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno.

Finalmente, Bernal abordó la cuestión de la descentralización y el uso de los fondos. Aunque ha enfrentado problemas con la documentación de los gastos, asegura que está trabajando para resolver estos retos y utilizar los recursos de manera eficiente. “La descentralización es clave para el desarrollo local,” concluyó, destacando su compromiso con la transparencia y la mejora continua de la comunidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más