Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Descentralización: 41 juntas comunales no pudieron justificar uso de fondos

41 juntas comunales y municipios informaron a la Autoridad Nacional de la Descentralización que en su gobierno local no reposa ninguna documentación sobre los gastos del dinero de la descentralización paralela.

Descentralización: 41 juntas comunales no pudieron  justificar uso de fondos
Roxana Méndez, director de la AND. Richard Bonilla

La directora de la Autoridad Nacional de la Descentralización (AND), Roxana Méndez, confirmó lo que durante meses fue un secreto a voces y que en su momento denunció La Prensa: los fondos de la llamada “descentralización paralela” o subprograma de interés social, por un total de $320 millones, se repartieron sin ningún criterio claro.

+info

Vence ultimátum para las juntas comunales: ¿Dónde están los $320 millones de la descentralización paralela?Cuentas pendientes: el 74% de las juntas comunales en mora con la descentralización paralelaSe agota el tiempo para que representantes y exrepresentantes rindan informe de la descentralización paralela

“Lo que nosotros podemos decir es que se usaban estas transferencias de manera discrecional, no había un criterio”, fue la respuesta de Méndez, quien precisó que de 754 juntas comunales y municipios que fueron notificados, un total de 385 presentaron informes sobre el uso de esos fondos.

A esto se suma que 41 juntas comunales y municipios informaron a la entidad que en su gobierno local no reposa ninguna documentación sobre los gastos del dinero de la descentralización paralela, a pesar de haberlo recibido.

La política

Si bien no existía ningún tipo de criterio, como mencionó Méndez, lo que queda claro es que las juntas comunales y municipios más beneficiados con estas transferencias estaban en manos del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

La junta comunal que más millones recibió fue la de Barrio Norte, en la provincia de Colón, donde Jairo “Bolota” Salazar es representante de corregimiento y diputado a la vez. En el caso de Barrio Norte, se entregaron $14.1 millones.

La junta comunal de Belisario Porras, en el distrito de San Miguelito, destaca como una de las principales beneficiarias de la descentralización paralela, recibiendo $6.6 millones. En ese momento, el representante del corregimiento era César Caballero, quien fue asesinado el año pasado al llegar a su residencia. El diputado con mayor influencia en la zona es Raúl Pineda, del PRD.

En tercer lugar, se encuentra la junta comunal de Changuinola, en Bocas del Toro, que recibió $6.0 millones, con José de La Lastra, también del PRD, como representante. Sin embargo, las miradas apuntan a Benicio Robinson, diputado de ese circuito y presidente del PRD, quien habría jugado un papel clave en la distribución de casi $30 millones en toda la provincia de Bocas del Toro.

En el distrito de Panamá, las tres juntas comunales que más fondos recibieron fueron Ancón ($3.9 millones), Curundú ($3.6 millones) y Juan Díaz ($3.3 millones).

El silencio

Méndez también detalló que no conversó sobre este tema con el exdirector de la AND, Edward Mosley Ibarra, durante el proceso de transición.

“Durante la transición, nunca nos informaron de los montos que se habían transferido a través de esta cuenta, solamente que había un programa llamado de inversión social, y no nos dieron detalles”, dijo la funcionaria.

Según la directora de la AND, a partir del próximo viernes 18 de octubre, las denuncias de mal manejo o falta de justificación en el uso de los fondos comenzarán a ser remitidas al Ministerio Público de manera escalonada.

Descentralización: 41 juntas comunales no pudieron  justificar uso de fondos
La Autoridad Nacional de Descentralización repartió en tres años al menos $202 millones a 475 juntas comunales fuera del procedimiento legal.

La falta de documentación adecuada podría derivar en sanciones legales y administrativas, ya que la AND ha dejado claro que los casos sin justificación serán remitidos al Ministerio Público para su debida investigación.

El proceso de notificación a los gobiernos locales comenzó tras el comunicado emitido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, el 15 de agosto, en el cual se instó a las 754 juntas comunales y municipios que recibieron fondos de la descentralización a presentar informes detallados en un plazo de 60 días.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más