Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descentralización paralela: fondos del subprograma de interés social habrían sido usados sin justificación

La Autoridad Nacional de Descentralización ha anunciado el cierre definitivo del Subprograma de Interés Social. Además, las autoridades locales que recibieron estos fondos deberán presentar un informe detallado de rendición de cuentas en un plazo de 60 días.

Descentralización paralela: fondos del subprograma de interés social habrían sido usados sin justificación
La Autoridad Nacional de Descentralización, establecida en 2020, tiene la responsabilidad de administrar los fondos de descentralización. Cortesía

La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) reveló haber detectado el “uso discrecional” de una cuenta financiera creada en 2018 y formalizada en el Ministerio de Economía y Finanzas, denominada “Subprograma de Interés Social.” Según la AND, esta cuenta fue diseñada para atender “urgencias en cualquier corregimiento y permitir respuestas expeditas”.

+info

Descentralización: opacidad en el gasto de $1,164 millones‘No habrá descentralización paralela... eso ha sido una sinvergüenzura’: José Raúl MulinoFallo de la Corte impide al ciudadano conocer destino de los fondos de la descentralización, procurador Rigoberto González

No obstante, la AND −a través de un comunicado oficial divulgado este martes 13 de agosto− indicó que durante los años 2022 y 2023 “se transfirieron sumas significativas de esta cuenta a juntas comunales y algunos municipios, sin la debida justificación ni un propósito claro para los fondos desembolsados”.

Los montos transferidos superarían los 150 millones de dólares y fueron recibidos “por diversas juntas comunales”.

Ante esto, la AND anunció el “cierre definitivo” del citado “Subprograma de Interés Social,” lo que −a su juicio− permitirá que “ni en esta ni en futuras administraciones se transfieran fondos de manera irresponsable e injustificada”.

Descentralización paralela: fondos del subprograma de interés social habrían sido usados sin justificación
Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización. LP/Isaac Ortega

Además del cierre del mencionado subprograma, la AND −institución dirigida por Roxana Méndez− solicitará a las autoridades locales que se beneficiaron de estos fondos que presenten un informe detallado de rendición de cuentas a esta institución dentro de los próximos 60 días.

“En caso de incumplimiento, remitiremos los casos al Ministerio Público para su debida investigación”, advirtió la entidad.

Adjuntos

Comunicado oficial - AND.pdf

Durante la pasada administración gubernamental de Laurentino Cortizo (2019-2024), la entidad que ahora dirige Méndez protagonizó diversos escándalos, entre ellos el conocido como la “descentralización paralela”. La AND manejó un enorme presupuesto, en cinco años de la gestión de Cortizo ($1,164.8 millones).

[Lea también: Roxana Méndez, nueva directora de la AND, bloquea la cuenta de la descentralización paralela]

Descentralización paralela: fondos del subprograma de interés social habrían sido usados sin justificación
Publicación de ‘La Prensa’ de mayo de 2023, en la que se reporta cómo se distribuía el dinero.

Por su parte, el presidente panameño José Raúl Mulino, quien tomó posesión del cargo el 1 de julio pasado, ha dicho que no permitirá una “descentralización paralela”, calificándola de “sinvergüenzura” y señalando que hay muchos fondos que rescatar.

Más sobre el escándalo

Durante el gobierno de Cortizo, la AND contó con dos directores: Francisco Vigil (julio de 2019- abril de 2022) y Edward Mosley Ibarra (abril 2022 a junio de 2024). En ese periodo, la AND desafió la Ley 37 de 2009 que descentraliza la administración pública y engordó los presupuestos de aquellos gobiernos locales que coincidían con los feudos de diputados del Partido Revolucionario Democrático y de otros diputados que fueron aliados a esa administración.

Entre el 7 de junio de 2021 y el 8 de mayo de 2023, se distribuyeron $242.9 millones. Y entre el 9 de mayo y el 23 de junio del año pasado, se recargó: se desembolsaron otros $18 millones.

[Lea también: El legado de Cortizo: escándalos, derroche y clientelismo sin control]


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  • 04:08 El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo  Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más