Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Descentralización: juntas comunales de Bolota Salazar y ediles cercanos a Robinson aún no figuran en la lista de denuncias

Estas denuncias, que se centran principalmente en juntas comunales del Partido Revolucionario Democrático (PRD) durante el período de 2020 a 2024, han puesto en el ojo del huracán la gestión de $320 millones destinados a proyectos locales.

Descentralización: juntas comunales de Bolota Salazar y ediles cercanos a Robinson aún no figuran en la lista de denuncias
Benicio Robinson y Jairo Salazar, diputados del PRD. Archivo

La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) ha presentado hasta el momento 54 denuncias ante el Ministerio Público, relacionadas con el presunto mal uso de fondos distribuidos a través de la controversial “descentralización paralela”.

Estas denuncias, que se centran principalmente en juntas comunales del Partido Revolucionario Democrático (PRD) durante el período de 2020 a 2024, han puesto en el ojo del huracán la gestión de $320 millones destinados a proyectos locales.

Llama la atención que entre las juntas comunales denunciadas aún no figuran aquellas que manejaron los mayores montos de dinero de la descentralización paralela. Tal es el caso de la junta comunal de Barrio Norte, en la provincia de Colón, donde Jairo Bolota Salazar es representante de corregimiento y diputado. En este corregimiento se entregaron $14.1 millones en ese periodo.

Tampoco aparece en la lista la junta comunal de Changuinola, en Bocas del Toro, que recibió $6 millones, y cuyo representante es José de La Lastra, también del PRD. Cabe destacar que Benicio Robinson, diputado de ese circuito y presidente del PRD, es la figura con mayor control político en toda la provincia de Bocas del Toro, donde se distribuyeron $30 millones de la descentralización.

La junta comunal de Belisario Porras, en el distrito de San Miguelito, que recibió $6.6 millones, sí ha sido denunciada por la Autoridad de Descentralización. No obstante, su representante, César Caballero, no podrá rendir cuentas con la justicia, ya que fue asesinado el año pasado al llegar a su residencia. En esta zona, el diputado con mayor influencia es Raúl Pineda, del PRD.

Otras juntas comunales que recibieron montos elevados fueron Cristóbal Este, en Colón, con $5 millones; David cabecera, en Chiriquí, con $4.9 millones; Salud, también en Colón, y la de Bocas del Toro, con $4.6 millones cada una.

Amelia Denis de Icaza, en San Miguelito, obtuvo $4 millones, mientras que Ancón, en Panamá, recibió $3.9 millones y Omar Torrijos, en San Miguelito, cerró con $3.7 millones.

De este grupo, la junta comunal de Amelia Denis de Icaza, cuyo edil entre 2019 y 2024 fue el perredista Nicolás Barrios, y la de Ancón, cuyo representante era Iván Vásquez, han sido denunciadas.

Nuevas denuncias

El pasado viernes, la Autoridad de Descentralización informó que presentó nuevas denuncias, entre las que destacan tres juntas comunales del distrito de Panamá: San Francisco, Pacora y Ernesto Córdoba Campos.

En el caso de San Francisco y Ernesto Córdoba Campos, los ediles entre 2019 y 2024 fueron Carlos Pérez Herrera y Rubén Medina, respectivamente. A pesar de sus aspiraciones, ambos no lograron reelegirse. Por otro lado, el representante de Pacora, Hugo Henríquez, sí consiguió su reelección.

Consultado sobre la denuncia, Pérez Herrera expresó que no entendía el motivo. “Lo que te puedo decir es que todo está sustentado y la Contraloría puede dar fe de ello”, afirmó el exrepresentante de San Francisco.

Otra de las juntas comunales del distrito de Panamá que recibió un monto significativo, $3.3 millones, fue la de Juan Díaz. Su representante en el periodo anterior fue Javier Sucre, quien también es diputado del PRD y jefe de bancada en la Asamblea Nacional.

Cuestionado al respecto, Sucre subrayó que en el periodo anterior, bajo la gestión de Imelda Sucre, su hermana y suplente, se utilizaron los fondos de descentralización de forma adecuada. Asegura que los informes están “claros y disponibles” para demostrar la transparencia de los proyectos realizados, en los que se priorizó la inversión en infraestructura y desarrollo local.

Sucre sostiene que “todo está documentado” para disipar cualquier duda que pueda surgir en la ciudadanía.

Descentralización: juntas comunales de Bolota Salazar y ediles cercanos a Robinson aún no figuran en la lista de denuncias

A pesar de su rol de liderazgo en la bancada del PRD, Sucre asegura no tener detalles precisos sobre la cantidad de fondos recibidos por otras juntas comunales del partido, pero defiende la necesidad de que cada gestión saliente tenga la oportunidad de presentar sus informes y aclarar los manejos de sus fondos.

Otros ediles, como Jairo Bolota Salazar, aún guardan silencio sobre el elevado monto recibido de la descentralización y cómo fue utilizado en su corregimiento, donde hay altos niveles de pobreza y desidia estatal.

El proceso de notificación a los gobiernos locales comenzó tras el comunicado emitido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, el pasado 15 de agosto, en el cual se instó a las 754 juntas comunales y municipios que recibieron fondos de la descentralización a presentar informes detallados en un plazo de 60 días.

La falta de documentación adecuada podría derivar en sanciones legales y administrativas, ya que la AND ha dejado claro que los casos sin justificación serán remitidos al Ministerio Público para su debida investigación.

Las 54 juntas comunales denunciadas no han presentado sus informes o no han podido sustentar el uso de estos recursos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  • 05:00 La triple corona de bateo Leer más
  • 05:00 Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más