Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Descifrando a los candidatos presidenciales

Descifrando a los candidatos presidenciales
El próximo domingo 5 de mayo son las elecciones presidenciales en Panamá. Ocho candidatos en la contienda.

Seis hombres y dos mujeres, seis abogados y dos economistas. Aquí presentamos un compendio de los datos más relevantes sobre la vida personal y pública de los ocho candidatos presidenciales.

Este resumen, junto con información más detallada disponible en Ruta 2024, ofrece a los electores la oportunidad de tomar decisiones más informadas de cara a las elecciones del próximo 5 de mayo.


Gaby Carrizo

Su ascenso en el PRD, los ventiladores y el sueño de la reelección

El más joven de los ocho candidatos (41 años) está postulado por el Partido Revolucionario Democrático y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista. Está casado con Julieta Spiegel, con quien tiene 3 hijos. Le gusta la música.

  • Conoció a Laurentino Nito Cortizo porque el hoy presidente de la República coincidió en la Universidad de Texas con su madre, Lidia Jaén de Carrizo. Cortizo estudiaba un doctorado y Jaén de Carrizo hacía la carrera de ingeniería en Petróleo.
  • Está inscrito en el PRD desde el año 2008, cuando Cortizo compitió en las primarias del PRD de aquella época, contra Juan Carlos Navarro y Balbina Herrera. Aquella primaria la ganó Herrera.

Martín Torrijos

Entre sables, el caso Cemis y la llegada de Odebrecht

El hijo de Omar Torrijos quiere volver al palacio de las Garzas. Pero lo hace a través de su antiguo aliado, el Partido Popular. Tiene 60 años de edad y está casado con Vivian Fernández. Tienen 3 hijos.

  • Hijo de Omar Efraín Torrijos Herrera y de la señora Xenia Raquel Espino Durán. Aunque nació en la provincia de Panamá, vivió los primeros años de su infancia en Chitré, provincia de Herrera, con sus abuelos maternos. Allí están sus primeros recuerdos.
  • Con cinco años y después del golpe de Estado en 1968, su madre lo trae de regreso a la provincia de Panamá y lo inscribe en el Instituto Pedagógico.

Rómulo Roux

Una carrera atizada por luchas internas, viejos aliados y nuevos amigos

El candidato de CD y el Partido Panameñista, de 59 años de edad, es especialista en derecho mercantil, tiene siete hijos, y fue miembro del gobierno de Martinelli. Se considera católico, ideológicamente se ubica en el ‘centro’. Ha participado en tres primarias de su partido.

  • Hijo de Eduardo Roux Varela y Manuelita Moses Arias. Nació el 8 de enero de 1965 (59 años de edad). Afirma que viene de una familia “muy unida”. Tiene tres hermanos y una hermana. La persona en quien más confía es su esposa Victoria Heurtematte. Se casaron el 3 de agosto de 2013.

José Raúl Mulino

Armas, represión, radares y la candidatura que heredó de Martinelli

Entró a escena como vicepresidente por la salida de Marta de Martinelli y terminó designado por el Tribunal Electoral como candidato. Tiene 64 años, cuatro hijos.

  • Hasta los 17 años de edad vivió en Concepción, en el distrito de Bugaba, Chiriquí, pero nació en David, el 13 de junio de 1959. Viajaba de lunes a viernes en el carro de su padre, José Mulino Rovira, al Colegio San Vicente de Paul (hoy San Agustín), regentado por la Congregación de los Hermanos Maristas.
  • Optó por estudiar derecho y ciencias políticas en la Universidad Santa María la Antigua, porque no podía con los números, particularmente la física.
  • Cuando fue vicecanciller en el gobierno de Guillermo Endara (1989-1994), formó parte del equipo que solicitó al embajador de Estados Unidos en Panamá, Deane R. Hinton (1990-1994), que se pusiera un saco en lugar de una camisa de manga corta para una reunión.

Melitón Arrocha

De la política partidaria a la libre postulación

Abogado de 55 años. Está casado con Anamae Boyd, pertenece al Partido Panameñista. Fue ministro de Estado y diputado. Presentó una iniciativa para promover el derecho al olvido.

  • Es abogado y político panameño, actualmente candidato presidencial por la libre postulación, a pesar de su afiliación al Partido Panameñista.
  • Con una larga trayectoria en el servicio público, ha ocupado cargos como diputado, embajador de Panamá ante las Naciones Unidas y ministro de Comercio e Industrias.
  • Ricardo Lombana

    De una carrera independiente a la postulación partidaria

    En 2019 corrió por la libre postulación, ahora lo hace con su propio partido. Tiene dos hijos. Se arrepiente de su “metida de pata” con el otro Ricardo.

    • Nació en la ciudad de Panamá el 26 de noviembre de 1973. Su padre, Roberto Lombana, es oriundo de Asturias, España, y es sobrino nieto de la activista Clara González, fundadora del Partido Nacional Feminista, en 1920.
    • Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio La Salle, en la ciudad capital. Luego obtuvo su título de abogado en 1998, en la Universidad de Panamá. Tiene una maestría en derecho internacional de The George Washington University, en Estados Unidos.
    • Fue baterista de la banda K’stalia y los Salchicha, formada en 1996. El nombre surgió en honor a una profesora que tuvo en la escuela y porque todos los miembros tenían perros salchichas. Además, le encanta tocar la guitarra.

    Zulay Rodríguez

    Sus discursos xenofóbicos, los lingotes de oro y los auxilios económicos

    Quiere ser presidente, pretende reelegirse como diputada y, además, aspira a ser la alcaldesa de San Miguelito. De 54 años, casada con Álvaro Testa. Renunció sin éxito a su curul para evitar que la Corte la procesara por un caso penal.

    • La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez Lu, se postuló como candidata a la presidencia por la libre postulación después de conseguir 176,153 firmas de respaldo. Este proceso, sin embargo, no trascendió sin los típicos contratiempos que han caracterizado su vida política. El Tribunal Electoral le eliminó más de 7 mil firmas captadas de forma irregular.
    • Abogada de profesión, se inscribió en el PRD en septiembre de 2011, después de dejar su cargo como juez suplente penal. Su gestión en la rama judicial estuvo marcada por la liberación de delincuentes de alto perfil.

    Maribel Gordón

    Entre la izquierda, el Suntracs y la academia

    La economista de 62 años de edad mantiene un discurso de confrontación con “el poder económico”. Cree que Nicaragua no es una dictadura.

    • Nació en la capital. Vivió en Penonomé, tierra de su padre, durante cuatro años de su infancia. Sus vacaciones las pasaba en La Arena de Chitré, tierra de su madre. Al momento de comenzar la secundaria, su familia se mudó a la capital nuevamente.
    • Es hija de Javier Alfredo Gordón y Martina Calderón. Su padre, quien ya falleció, era carpintero. Su madre, quien vive, era ama de casa. Es la segunda hermana de cuatro (tres mujeres y un varón). Todos sus hermanos, excepto ella, tienen segundo nombre.


    La Prensa forma parte de

    The Trust Project


    COMENTARIOS


    Última Hora

    • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
    • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
    • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
    • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
    • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
    • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
    • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
    • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
    • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
    • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

    LAS MÁS LEÍDAS

    • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
    • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
    • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
    • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
    • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
    • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
    • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

    Recomendados para ti


    DESTACADOS

    • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
    • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más
    • 20:38 ‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria  Leer más
    • 17:10 Activismo político: Martinelli sigue desafiando los límites del asilo desde la embajada de Nicaragua Leer más
    • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más