Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Desconexión entre partidos y electores; jóvenes sin color ni bandera

En el interior del país hay áreas con un elevado porcentaje de rechazo a los partidos. Esto obliga a los candidatos a distintos puestos de elección popular a replantearse sus estrategias de campaña rumbo a los comicios que se avecinan.

Desconexión entre partidos y electores; jóvenes sin color ni bandera
Banderas de los partidos políticos actualmente reconocidos por el Tribunal Electoral. LA PRENSA/Getzy Reyes

El electorado parece haber entrado en un escenario de pérdida de confianza hacia los partidos políticos tradicionales. En este momento, al menos, el 54% de los votantes no se siente identificado con ningún colectivo político o, por otro lado, simpatiza con los candidatos independientes, un porcentaje que crece a 59% cuando se trata de los más jóvenes.

El 16% del universo encuestado –1,200 personas– se siente identificado con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), que es el mismo porcentaje de simpatías con el partido Realizando Metas (RM). Muy atrás, hay un 5% que aseguró que simpatiza con Cambio Democrático (CD) y 3% con el Partido Panameñista.

Luego, con un empate del 2% de las simpatías se ubican el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), el Movimiento Otro Camino (MOCA) y el Partido Popular.

Estos son los resultados de una encuesta encargada por Corporación La Prensa, S.A. a la empresa Mercadeo Planificado, S.A., investigación que se hizo entre el 26 de enero y el 2 de febrero de este año. Para este estudio las entrevistas se hicieron cara a cara en las 10 provincias y comarcas del país. El margen de error de este estudio es del 2.88%, y el nivel de confianza, del 95%.

Provincias y el desapego político

En el interior del país hay áreas con un elevado porcentaje de rechazo a los partidos, lo que debe obligar a los candidatos a distintos puestos de elección popular a replantearse sus estrategias de campaña rumbo a los comicios que se avecinan.

Por ejemplo, la provincia que mayormente rechaza a los partidos políticos es Chiriquí, con el 49% de los electores. Le sigue Panamá Oeste, con un 47% de rechazo, y Bocas del Toro con un 46%. En esta última provincia, el diputado Benicio Robinson es el presidente del PRD, mientras que el rechazo también está acentuado en Colón, donde el 45% de los electores no quieren saber nada de los partidos políticos.

A esto hay que agregar que en provincias, como Los Santos, el 42% se identifica con el movimiento político de los independientes, mientras que en Herrera el 30%, Coclé con 17% y Darién con otro 17% también dijeron lo mismo.

Jóvenes y los no inscritos

En cuanto a los afiliados a colectivos políticos, el 59% dijo no pertenecer a un partido y el 41% respondió que sí. Estas cifras contrastan con el último registro del Tribunal Electoral, que daba cuenta de que, de 3 millones de personas habilitadas para votar en mayo de 2024, el 55.4% está inscrita en algún partido político, mientras que el 44.6% no pertenece a ninguno.

Según la encuesta encargada por este medio, el grupo etario con más porcentaje de inscritos es el de las personas mayores de 50 años, con el 47% y del lado contrario, es decir, en los no afiliados, es el de los jóvenes entre 18 y 25 años con el 70%.

Mientras que la mayor cantidad de inscritos se encuentran en las comarcas: 58%. Los inscritos en las provincias de Herrera y Colón suman el 47% en cada caso; en Veraguas, 44% y en Coclé, el 43%. En lo que respecta a los no afiliados, los más altos porcentajes están en Los Santos (72%), Chiriquí (69%), Panamá Oeste (64%), Bocas del Toro (63%) y Panamá (60%).

Los más reconocidos

Dentro del grupo de candidatos a presidente de la República, los más recordados o reconocidos como figura pública están empatados. Se trata de Rómulo Roux, de la alianza que integran los partidos Cambio Democrático y Panameñista, y Zulay Rodríguez, de libre postulación, ambos con el 92% de recordación.

Luego está Martín Torrijos, postulado por el Partido Popular, con un 91%; José Gabriel Carrizo, del oficialista PRD, quien obtuvo un porcentaje del 88%, casi empatado Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino con el 86% de recordación.

Los menos reconocidos como figuras públicas son los candidatos por la libre postulación, Melitón Arrocha (47%) y Maribel Gordón (50%), así como José Raúl Mulino, de la coalición compuesta por los colectivos Realizando Metas y Alianza, con 68% de recordación.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 04:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más