El presidente electo José Raúl Mulino ha realizado una serie de designaciones a distintos cargos, a pesar de que estos se encuentran debidamente reglamentados por la ley y solo pueden ser reemplazados bajos ciertas condiciones.
El 25 de junio, Mulino designó a José Pablo Ramos como gerente general de Merca Panamá, por la vía directa. Sin embargo, el capítulo IV de la Ley 90 del 7 de noviembre del 2013, que crea la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., establece los lineamientos de escogencia para este cargo.
La norma explica que la “cadena de frío tendrá un gerente general designado por el presidente de la República, de una terna presentada por la junta directiva, y ejercerá su cargo por un periodo de siete años”.
Ranth Berard, actual gerente de Merca Panamá, quien fue seleccionado a través de una terna y ratificado de manera unánime por la Asamblea Nacional en el año 2020, terminaría su mandato en el 2027.
Berard podría ser reemplazado si renuncia o es removido de su cargo por falta administrativa grave o incumplimiento de alguna norma o decisión adoptada por la junta directiva. No se ha conocido que hayan sucedido ninguna de estas dos variantes.
Además, Mulino designó a Roy Morales como gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).
Pero de acuerdo con el artículo 19 de la ley orgánica de Etesa, la junta directiva es la que nombrará o podrá remover al gerente general y al auditor interno, mediante el voto favorable de cuatro de sus cinco miembros.
En lo que respecta a esta entidad, su actual gerente, Carlos Mosquera, se desvinculará de su cargo “por mutuo acuerdo”, a partir del 30 de junio, y exige una indemnización de $249,195.
Lea la nota: El gerente de Etesa es liquidado ‘por mutuo acuerdo’ y recibirá una indemnización de casi $250,000.
La designación del ingeniero César Pinzón, el pasado 4 de junio, para estar al frente del Metro de Panamá en reemplazo de Héctor Ortega, también se manejó de forma irregular: Mulino lo anunció y luego la junta directiva de esa entidad se ajustó a su deseo.
Según lo establece el artículo 14 de la Ley 109 de 2013, corresponde a la junta directiva de la sociedad Metro de Panamá, S.A. designar, remover o suspender al director general. Dos semanas después, en reunión sostenida el 19 de junio, la junta directiva del Metro ratificó la designación de Mulino.
El martes 25 de junio, Mulino anunció que Salomón Shamah sería el próximo director general del Fondo de Promoción Turística (Promtur), a pesar de que el artículo 6 de la Ley 9 del 14 de marzo de 2017 indica que la junta directiva de este organismo es la encargada de “nombrar y remover” a su director general.
La ley que norma el fondo establece de forma detallada el método para conformar la junta directiva, sobre quien recae la responsabilidad de escoger al director, aprobar la estructura administrativa, los gastos e inversiones.
Esta nota se modificó a las 6:45 p.m. de este miércoles 26 de junio. Inicialmente, se informó que el período del director general del Metro de Panamá era por siete años. Lo correcto es que la ley establece que el director general será de libre designación, suspensión y remoción por parte de la junta directiva del Metro de Panamá.