Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Designaciones en Merca Panamá, Etesa, Metro y Promtur estarían pasando por encima de los procesos que dicta la ley

Mulino también designó a Salomón Shamah como director de Promtur, a pesar de que la ley indica que la junta directiva es la encargada de “nombrar y remover” al director general del organismo.

Designaciones en Merca Panamá, Etesa, Metro y Promtur estarían pasando por encima de los procesos que dicta la ley
Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa). Archivo

El presidente electo José Raúl Mulino ha realizado una serie de designaciones a distintos cargos, a pesar de que estos se encuentran debidamente reglamentados por la ley y solo pueden ser reemplazados bajos ciertas condiciones.

El 25 de junio, Mulino designó a José Pablo Ramos como gerente general de Merca Panamá, por la vía directa. Sin embargo, el capítulo IV de la Ley 90 del 7 de noviembre del 2013, que crea la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., establece los lineamientos de escogencia para este cargo.

La norma explica que la “cadena de frío tendrá un gerente general designado por el presidente de la República, de una terna presentada por la junta directiva, y ejercerá su cargo por un periodo de siete años”.

Ranth Berard, actual gerente de Merca Panamá, quien fue seleccionado a través de una terna y ratificado de manera unánime por la Asamblea Nacional en el año 2020, terminaría su mandato en el 2027.

Berard podría ser reemplazado si renuncia o es removido de su cargo por falta administrativa grave o incumplimiento de alguna norma o decisión adoptada por la junta directiva. No se ha conocido que hayan sucedido ninguna de estas dos variantes.

Además, Mulino designó a Roy Morales como gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

Pero de acuerdo con el artículo 19 de la ley orgánica de Etesa, la junta directiva es la que nombrará o podrá remover al gerente general y al auditor interno, mediante el voto favorable de cuatro de sus cinco miembros.

En lo que respecta a esta entidad, su actual gerente, Carlos Mosquera, se desvinculará de su cargo “por mutuo acuerdo”, a partir del 30 de junio, y exige una indemnización de $249,195.

Lea la nota: El gerente de Etesa es liquidado ‘por mutuo acuerdo’ y recibirá una indemnización de casi $250,000.

La designación del ingeniero César Pinzón, el pasado 4 de junio, para estar al frente del Metro de Panamá en reemplazo de Héctor Ortega, también se manejó de forma irregular: Mulino lo anunció y luego la junta directiva de esa entidad se ajustó a su deseo.

Según lo establece el artículo 14 de la Ley 109 de 2013, corresponde a la junta directiva de la sociedad Metro de Panamá, S.A. designar, remover o suspender al director general. Dos semanas después, en reunión sostenida el 19 de junio, la junta directiva del Metro ratificó la designación de Mulino.

El martes 25 de junio, Mulino anunció que Salomón Shamah sería el próximo director general del Fondo de Promoción Turística (Promtur), a pesar de que el artículo 6 de la Ley 9 del 14 de marzo de 2017 indica que la junta directiva de este organismo es la encargada de “nombrar y remover” a su director general.

La ley que norma el fondo establece de forma detallada el método para conformar la junta directiva, sobre quien recae la responsabilidad de escoger al director, aprobar la estructura administrativa, los gastos e inversiones.

Esta nota se modificó a las 6:45 p.m. de este miércoles 26 de junio. Inicialmente, se informó que el período del director general del Metro de Panamá era por siete años. Lo correcto es que la ley establece que el director general será de libre designación, suspensión y remoción por parte de la junta directiva del Metro de Panamá.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 20:55 Comisión de Gobierno declara receso para analizar propuesta que beneficiaría a los expresidentes Martinelli y Varela Leer más