Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diálogo apunta a una reforma de la Acodeco

Al cierre de esta edición los equipos del Gobierno y de los manifestantes trabajaban en subcomisiones para tratar de poner en blanco y negro los puntos de consenso.

Diálogo apunta a una reforma de la Acodeco

Algunas de las propuestas que emanen de los acuerdos a los que se llegue en la mesa única de diálogo de Penonomé deben pasar por el Órgano Legislativo.

Ello es así porque el equipo de sindicatos y gremios ha planteado al Ejecutivo una reforma a la Ley 45 de 31 de octubre de 2007 que creó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

La mesa, cuyo objetivo es buscar una salida consensuada a la crisis que vive el país desde hace tres semanas, continuaba este domingo 24 de julio en la discusión del primero de ocho puntos preacordados.

De ambas partes, incluso los facilitadores, piden agilizar la discusión para llegar a acuerdos. Al cierre de esta edición, las partes se encontraban en subcomisiones tratando el tema de la rebaja a la canasta básica. Se está a la espera de un acuerdo que puedan firmar las partes. En tanto, gremios empresariales piden se les tome en cuenta, particularmente porque se está hablando de establecer márgenes de ganancia y regulación de precios con una mayor influencia del Estado en la economía a través de Acodeco y otras medidas.

Diálogo: proponen regular los márgenes de ganancia

Durante el diálogo de la mesa única de Penonomé entre el Gobierno y organizaciones populares las críticas se han centrado en al actual “modelo económico” poniendo particularmente en duda el papel de instituciones como la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se cuestiona si estas cuentan con la competencia legal o sus líderes tienen la voluntad para hacer frente a las necesidades de la población.

Desde el pasado jueves 21 de julio, cuando se inició la discusión entre las organizaciones y el Ejecutivo, se ha avanzado muy poco. Solo se ha discutido el primero de ocho puntos: “Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional”. Quedan pendiente temas tan sensitivos como el alto costo de los medicamentos. Discrepancias sobre la metodología, recesos para evaluar propuestas y la instalación de subcomisiones paralelas al pleno de la mesa han sido la tónica.

En la sesión del sábado, por ejemplo, los obispos José Domingo Ulloa y José Luis Lacunza, en su papel de facilitadores, invitaron a acelerar el debate. “No dar tantas vueltas”, en palabras de Ulloa.

En la sesión de ayer domingo 24 de julio, en reiteradas veces un representante de los pueblos originarios del oriente chiricano tomó la palabra para pedir que se avanzara. Dijo, una y otra vez, que las personas de sus comunidad necesitaban respuestas rápidas. De hecho, durante el día, dirigentes Ngäbe Buglé que lideraban los cierres de calle en el oriente chiricano, uno de los puntos clave que afectan la cadena de distribución, abrieron temporalmente la vía. Dijeron estar vigilantes a la firma de acuerdos en la mesa única.

Por su parte, el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada, explicó durante uno de los recesos en la sesión de este domingo que ellos también buscan agilizar la discusión y que tenían previsto poder firmar un acuerdo sobre el costo de la canasta básica. Durante uno de los recesos, quienes representan al Ejecutivo sostuvieron una reunión con el presidente Laurentino Cortizo, que estuvo en Penonomé.

Entre propuestas y contrapropuestas, la cabeza del equipo técnico de Alianza del Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza de Pueblos Originarios, Maribel Gordón, planteó la necesidad de “regular márgenes de ganancia”.

Señaló que la lógica del “modelo neoliberal” indica que cuando hay “imperfecciones” en el mercado estas se corrigen. “Tenemos que atacar la raíz del problema por el cual los precios son exorbitantemente altos versus a ingresos y salarios bajos”, dijo Gordón.

Por ello, en la propuesta incluyen la reforma de Acodeco, liderada por Jorge Quintero, para que no solo dé seguimiento a los precios, sino para que pueda regularlos de manera efectiva. En su visión Acodeco señala que busca la “promoción de los mercados libres”.

Sobre el papel de esta entidad, anteriormente conocida como Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor, el Ejecutivo se comprometió a presentar un proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional “para que Acodeco tenga opinión vinculante en la regulación de los precios de los productos básicos”. Reiteraron que recaerá en la Asamblea dar debate a este tema, que implicaría la opinión de otros sectores.

Gordón, además, criticó el papel de la DGI, hoy en manos de Publio De Gracia, en la lucha contra la evasión fiscal.

Particularmente sobre el tema de los márgenes de ganancia y su regulación, el Ejecutivo propuso que este sea abordado en el punto ocho.

Desde que se instaló la mesa, gremios empresariales han pedido participar de la misma en respuesta a las declaraciones de líderes gremiales, que en reiteradas ocasiones los responsabilizan de la situación.

La mesa instalada como respuesta a la movilización en forma de protesta que se tomó el país durante las últimas tres semanas. De momento no se ha anunciado que representantes del sector empresarial se unirían a la mesa. Al menos en esta fase.

Durante la discusión, el Ejecutivo propuso establecer tiendas del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), en cada provincia y una en cada región de las comarcas para reforzar el acceso de productos.

Al cierre de esta edición no se había firmado un acuerdo en el punto de canasta básica. Se encontraban reunidas las comisiones de trabajo para al redacción de los puntos en que han logrado consenso, particularmente lista de productos. La mesa de diálogo tiene aún siete temas complejos por discutir y, de momento, no se ha establecido un límite de tiempo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más