Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diálogo: los acuerdos en la canasta

El diálogo de Penonomé logra sus primeros consensos en el tema de canasta básica. No obstante, hay al menos tres puntos de disenso, que siguen en debate. Uno de ellos tiene que ver con los márgenes de utilidad.

Diálogo: los acuerdos en la canasta

Además de establecer en 72 el número de productos que integrarán la canasta básica familiar y de definir cómo se controlarían los precios, el Ejecutivo se comprometió a impulsar una reforma a la Ley 45 de 31 de octubre de 2007 que creó la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) para “ampliar y fortalecer sus facultades correctivas”. También se pretende reglamentar la Ley 279 del 30 de diciembre de 2021 sobre la importación de insumos agropecuarios y fertilizantes agrícolas.

En total el equipo del Gobierno y de los representantes de la Alianza del Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y la Alianza de Pueblos Originarios, quienes llevan cinco días sentados en la mesa única de diálogo que tiene como meta buscar la salida a la crisis social que vive el país, consensuaron 7 de 10 puntos en lo referente al tema de la canasta básica.

El diálogo se lleva a cabo en el centro católico Cristo Sembrador, en Penonomé, Coclé. La mesa se instaló el pasado jueves 21 de julio tras tres semanas de protestas y paralización del país en reclamo por el alto costo de la vida.

Lo acordado

De parte de las organizaciones sociales en la mesa aseguran que no firmaron el acta del acuerdo, sino que llegaron a consensos. Entre ellos, se aprobó una fórmula que pretende reducir el costo de la canasta básica en un 30%. Para esto, se implementarían medidas complementarias como establecer precios topes, subsidios al consumo y reducciones arancelarias. El Ejecutivo se comprometió a adoptar estas medidas mediante decreto ejecutivo y las mismas tendrían una vigencia de seis meses prorrogables (Ver relacionada).

Otro punto de consenso, que involucraría la labor legislativa de la Asamblea Nacional es la discusión de un proyecto de ley que reforme la Acodeco. Para esto, el gobierno se comprometió a citar a los representantes de las organizaciones presentes en la mesa en 30 días posteriores a la firma del acuerdo.

Otros temas incluyen la creación de una mesa de pago interinstitucional para agilizar los desembolsos pendientes a productores por parte de la Contraloría General de la República y cancelar deudas en un plazo de 60 días hábiles.

Se acordó también que será responsabilidad del Ejecutivo desarrollar un plan para la celebración de ferias y el establecimiento de ferias permanentes a nivel nacional. Se obligan a asegurar la disponibilidad de los productos de la canasta básica familiar en tiendas, abarroterías y supermercados. Por otro lado, se crearían sedes y tiendas permanentes en los nueve distritos de la Comarca Ngäbe Buglé. Cinco este año y cinco en 2023.

El gobierno también aceptó establecer una canasta básica familiar saludable a través de una comisión donde estarán representados los distintos sectores.

Finalmente, para impulsar la “producción y transformación agropecuaria y agroindustrial” se incluirán iniciativas en los planes de desarrollo agropecuario. Esto incluirá agilizar líneas de crédito para micro, pequeños y medianos empresarios en colaboración con el Banco de Desarrollo Agropecuario.

Sin consenso

Particularmente sobre la canasta básica, según los participantes de la mesa y el propio Ejecutivo, hubo tres temas en los que no se logró consenso. Estos, en su totalidad, tienen que ver con la regulación de los márgenes de utilidades de los productos en cuestión. Solicitan que se “permita la rentabilidad para los intermediarios, pero que no se atente con costo y calidad de la canasta básica saludable”. Piden también límites legales a actividades económicas “que impacten la sana alimentación de la población” y la creación de una instancia de regulación de los márgenes de utilidades.

En estos puntos se vuelve mencionar a la Acodeco como ente que podría regular el tema.

Saúl Méndez, uno de los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) en la mesa, asegura que si bien se logró consenso sobre otros puntos aún queda camino por recorrer, tanto en el tema de la canasta básica como en otros.

La mesa de diálogo en Penonomé tenía previsto reanudar el debate en la noche de este lunes 25 de julio. Aún tienen importantes temas por discutir, como el costo de medicamentos, la energía y la inversión del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, entre otros.

De parte del Ejecutivo han reiterado la voluntad para continuar con el diálogo, pero piden la reapertura de las vías.

Por su parte, en distintos puntos del país, organizaciones sociales han asegurado que el cierre de algunas vías se mantendrá, pues aún faltan puntos por discutir. En otros casos, se han dado aperturas de vías importantes, como es el caso en al menos tres puntos en Chiriquí. En esta área, un grupo de la comarca Ngäbe Buglé aseguró que se mantendrá abierta la vía.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más
  • 19:47 Forenses culminan autopsias de 225 víctimas en Santo Domingo Leer más
  • 19:31 Piastri saldrá desde ‘pole’ en Baréin; Sainz lo hará octavo y Alonso, decimotercero Leer más
  • 19:27 Ulaps de la CSS Capira: la negativa de atención médica a un estudiante y sus consecuencias Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 19:09 El Marsella cayó ante Mónaco y pierde el segundo lugar en la Ligue 1  Leer más
  • 17:44 Panamá inicia su camino en la Copa Oro ante Guadalupe  Leer más
  • 17:33 Alcaldía de Arraiján ordena remoción de estructuras en playa de Veracruz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más