Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diógenes Galván, el alcalde electo que derrotó a Alex Lee en Colón

En una entrevista con ‘La Prensa’, Galván subrayó que llevará a cabo varias auditorías y que apelará a la transparencia y al trabajo en conjunto con los distintos sectores de esa provincia, incluido el turismo.


El alcalde electo de Colón, Diógenes Galván, no tendrá una tarea fácil: tomar las riendas de un distrito afectado por el crimen organizado y la mala gobernanza en las últimas décadas.

Él mismo reconoce el complejo escenario al que deberá enfrentarse, pero es optimista en que cuenta con la capacidad para sacar a Colón de la crisis social que vive actualmente.

En una entrevista con La Prensa subrayó que llevará a cabo varias auditorías y que apelará a la transparencia y al trabajo en conjunto con los distintos sectores de esa provincia, incluido el turismo.

¿Cómo hizo para ganarle a Alex Lee y al clientelismo?

Es un trabajo duro, pero tienes que organizarte como si fueras un partido en torno a un proyecto, una visión. Fuimos creando una comunidad de confianza. Creamos una organización con más de 900 jurados de mesa y 200 voluntarios. Todos estos activistas estuvieron durante tres años haciendo diagnósticos en la comunidad, buscando los votos, hablando con la gente, y para eso tienes que organizarte como si fueras un partido.

¿Qué balance hace de la gestión del actual alcalde en los últimos cinco años?

Bueno, quisiera ser más asertivo con ese balance, y eso lo podré hacer cuando reciba la información que me entregue el alcalde. Eso va a ser pronto. Él había anunciado que a partir del 15 de junio comenzaría la transición. Sin embargo, el viernes recibí una llamada del alcalde Alex Lee, y me invitó al despacho el lunes temprano. Vamos a conversar un poco y a coordinar el tema de precisamente esa transición. Una vez que tengamos la información de cómo está realmente la alcaldía más allá de lo que se dice, entonces podemos hacer un balance de lo que ha ocurrido.

¿Qué le preocupa de la actual Alcaldía de Colón?

Nosotros, lo que sí podemos manifestar es la preocupación con relación a la deuda que se tiene con la Caja de Seguro Social. Son casi 7 millones de dólares. También se hablaba de una planilla inflada.

Diógenes Galván, el alcalde electo que derrotó a Alex Lee en Colón
Diógenes Galván, alcalde electo de Colón. Carlos Vidal Endara

¿Por qué decide aspirar a la Alcaldía teniendo una estabilidad como piloto en la Autoridad del Canal de Panamá?

Yo decido aspirar a la alcaldía porque lo asumí como un propósito de vida, toda vez que nuestra provincia y nuestro distrito se encuentran en una situación de caos, en un desorden social, una especie de estado fallido, un deterioro y una descomposición social que pareciera que no tiene vuelta atrás. Voy a mantener el salario del Canal como práctico, pero no completo.

¿A qué se debe este estado fallido del que usted habla?

Dos cosas: Evidentemente, el negocio del narcotráfico en todos los países que tienen terminales portuarias es una especie de entrada para el mismo. Este negocio penetra a la sociedad de manera horizontal, alcanza a las familias, a las organizaciones, los grupos de interés, hasta los sectores políticos. Además, hay debilidad en la gobernabilidad.

¿Qué hará para hacerle frente a ese escenario?

Hay que dar prioridad al tema de la seguridad. La alcaldía tiene un rol constitucional que es la prevención y esa atención a la juventud. Si nosotros realmente a través de proyectos y programas le damos a los jóvenes una ciudad que funcione de lunes a lunes con alternativas para que ellos encuentren espacios de entretenimiento, le quitamos soldados al crimen, y ese es uno de mis enfoques, quitarle soldados al crimen a través de la atención ordenada, científica, de las aspiraciones y deseos de los jóvenes y los niños, eso es lo primero. Pero también, de la misma forma, al Ministerio de Seguridad, que es el encargado de la estrategia de seguridad de toda la provincia, le estamos creando una oficina de coordinación.

¿Qué hará con los recursos de la descentralización?

Utilizarlos como se debe, el 70% de estos recursos se deben utilizar en inversión. Así que ahora se va a utilizar en eso, el 30% por supuesto en todo lo que es gestión y operación. Lo importante es que la ley faculta a un alcalde a atraer inversión tanto nacional como internacional a través de la creación de espacios de gestión administrativa que se reconocen como empresas mixtas municipales. Yo estimo que el 80% de los fondos de descentralización deben estar administrados por los representantes de corregimiento a través de los proyectos aceptados e impulsados por las juntas locales, en coordinación con las comunidades locales. No solo lo que dice el representante, sino lo que dice el ciudadano en sus comunidades, que sean sus prioridades. Estos son los enfoques que tenemos con respecto a eso.

¿Qué hará con la planilla inflada?

Muy sencillo, hay que hacer lo correcto, lo correcto es lo único que tiene espacio para la administración pública, lo correcto y lo justo. Aquel que no esté realmente ejerciendo una función y se reconozca como botella coloquialmente ya no debe regresar, porque ya le he dicho, lo vamos a poner en manos de las autoridades, porque eso es un delito, así que no regresen en la primera quincena. Tampoco ningún familiar mío debe estar haciendo nada en el municipio de Colón.

¿Quiénes serán los aliados de Diógenes Galván para el desarrollo del distrito de Colón?

Todos. Todo aquel que esté dispuesto a sumarse para apalancar una visión. Estamos hablando de empresarios, líderes deportivos, iglesias, periodistas, todos los gremios, todos tenemos que estar sentados en la mesa. El alcalde no es jefe de nadie, es un articulador para que todos los intereses, así sea que sean encontrados, alcancen sus mejores aspiraciones, llegar a la mesa y encontrar un punto medio, eso es, y liderar las aspiraciones de la gente, de los sectores, de las provincias, de la juventud. Vamos a crear algo que llamamos Consejo Constitutivo Colonense, una mesa donde participamos todos.

¿Podría resumir tres proyectos concretos a los que dará prioridad?

Primero, limpieza de nuestro distrito, sostenibilidad en esa limpieza, tenemos que mantener un distrito limpio. Dos, todo lo que es atención al deporte, la cultura, el arte, financiamiento a todo el que se organice de manera ordenada para atender jóvenes y niños. Y tres, resolver todos y cada uno de los temas que son inherentes a la responsabilidad de la alcaldía. El transporte, el deporte, el turismo van a ser la punta de lanza y tengo que mencionarlo, Colón va a ser un destino turístico.

¿Cómo harán para que las actividades en los puertos y Zona Libre impacten en la recaudación?

Estos enclaves, de hecho, impactan en el crecimiento económico de Colón y en la generación de empleo. Ya lo están haciendo. Hay una agenda pendiente que es que no disponen algunos de ellos impuestos directamente al municipio. Estas son discusiones que se deben tener en la Asamblea Nacional, porque son leyes especiales que tienen cada uno de estos. Nosotros vamos a sentarnos con ellos y con los diputados a ver si podemos impulsar juntos. Lo que voy a hacer desde ya es sentarme con todas estas empresas para primero que sepan que hay un alcalde con el que se puede conversar y después iremos a esta otra etapa de ponernos de acuerdo a ver cómo logramos que estos impuestos se queden en Colón.

¿Qué puede esperar el colonense de su administración?

Equilibrio, justicia, orden, apoyo, respeto, efectividad y eficiencia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:38 Veraguas estrena el renovado estadio Toco Castillo tras casi ocho años de espera Leer más
  • 23:11 Condenan por blanqueo de capitales a 11 personas por caso PAN, entre ellos los hijos de Rafael Guardia Jaén Leer más
  • 22:58 Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda Leer más
  • 22:45 Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 22:38 Mulino adelanta que lanzará plan de ‘reactivación económica’ y arremete contra huelguistas  Leer más
  • 22:11 Nissan Kicks 2025: Innovación, potencia y seguridad en un SUV compacto Leer más
  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:38 Mulino adelanta que lanzará plan de ‘reactivación económica’ y arremete contra huelguistas  Leer más
  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más
  • 20:04 ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump Leer más