El próximo ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, ha comenzado a delinear las prioridades que marcarán su gestión al frente de la entidad.
En una reciente entrevista, Martínez Acha destacó que fortalecer las relaciones diplomáticas con los países vecinos será un pilar fundamental de su política exterior. Además, subrayó la importancia de limpiar la imagen de Panamá y promover el comercio internacional para atraer inversiones extranjeras como mecanismos clave para el desarrollo económico del país.
“Es importante que luchemos para que Panamá sea borrada de las polémicas listas. Panamá tiene todo para demostrarlo, somos una economía diversificada, no somos una isla en el Pacífico que solo tiene economía de cajones”, dijo.
En palabras del también economista: “Aquí tenemos un canal, comercio, industria, construcción, agro, exportación, con lo cual es injusto que Panamá aparezca en una lista discriminatoria”.
Como se recordará, en octubre de 2023 el país fue excluido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) al cumplir con una serie de parámetros y medidas para evitar el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y otros delitos financieros. A principios de este año, Panamá fue eliminada de la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea por el mismo motivo.
Javier Martínez Acha, un abogado y economista de 60 años de edad, será el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de José Raúl Mulino, quien asume la presidencia de la República el próximo 1 de julio.
— La Prensa Panamá (@prensacom) May 15, 2024
Para leer más entra a https://t.co/2tzjEiLreh pic.twitter.com/qUFOk6Pwg2
No obstante, queda una lista pendiente: la de paraísos fiscales de la Unión Europea y la clasificación como país parcialmente cumplidor del intercambio de información fiscal, catalogado por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según el próximo ministro, hay que establecer objetivos para los próximos cinco años y, por supuesto, salir de esa lista es uno de ellos.
Sobre cómo lo va a hacer, dijo que convocará a los embajadores de la Unión Europea, les explicará la realidad, que tenemos unas relaciones muy rigurosas y que entiendan que Panamá es una economía diversa.
Otros temas
Otros temas a los que se refirió Martínez Acha son “potenciar” la alianza con Estados Unidos, con Colombia, la Unión Europea, el Reino Unido, entre otras naciones. Sobre las relaciones con China, subrayó que serán de “respeto”.
“Sabemos que China tiene un gran interés en el país, en inversiones, en infraestructura, y reconocemos la importancia de China como usuario del canal. Entendemos que China estima a Panamá como un país importante”, sostuvo.
Además, afirmó que la “Cancillería y los embajadores deben entender que serán promotores del comercio panameño y de la atracción de inversiones a Panamá”.