Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputada devela red de favoritismo: $5 millones en equipos para 39 juntas comunales del PRD

Se desembolsaron $5 millones para la compra de camiones volquetes, retroexcavadoras, tractores y vehículos tipo ‘pick-up’ que fueron repartidos a 39 juntas comunales y ocho municipios controlados por autoridades del PRD.

La descentralización paralela no fue el único mecanismo que utilizó el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) para beneficiar a juntas comunales y municipios de su entorno político.

Desde la Secretaría de Asuntos Sociales del Ministerio de la Presidencia también se desembolsaron $5 millones para la compra de camiones volquetes, retroexcavadoras, tractores y vehículos tipo pick-up que fueron repartidos a 39 juntas comunales y ocho municipios controlados por autoridades que pertenecían al Partido Revolucionario Democrático (PRD), colectivo que tenía el poder en el gobierno pasado.

Diputada devela red de favoritismo: $5 millones en equipos para 39 juntas comunales del PRD
Alexandra Brenes, diputada de la bancada independiente Vamos. LP

La noticia fue dada a conocer por la diputada independiente Alexandra Brenes en la sesión del pleno legislativo de este miércoles 16 de octubre. Brenes, de la bancada Vamos, condenó el hecho de que, de las más de 600 juntas comunales que tiene Panamá, la ayuda solo llegara a unos cuantos gobiernos locales que, “irónicamente”, eran del PRD.

Los contratos que documentan las compras de los vehículos fueron firmados por José Gabriel Gaby Carrizo, exvicepresidente del país y exministro de la Presidencia. “Todas estas ayudas sociales que debían ser para las familias más vulnerables, para la compra de sillas de ruedas, andaderas y cirugías para niños y niñas...”, manifestó.

En el gobierno de Cortizo, se repartieron al menos $320 millones entre juntas comunales y municipios controlados por el PRD, escándalo conocido como descentralización paralela, que quedó al descubierto a raíz de una investigación de La Prensa.

“Lo que nosotros podemos decir es que se usaban estas transferencias de manera discrecional, no había un criterio”, aseguró Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, quien pidió cuentas a los gobiernos locales sobre el uso de estos fondos. En una conferencia de prensa celebrada el pasado martes 15 de octubre, Méndez precisó que de los 754 juntas comunales y municipios que fueron notificados, un total de 385 presentaron informes sobre el uso de esos fondos.

A esto se suma que 41 juntas comunales y municipios informaron a la entidad que en su gobierno local no reposa ninguna documentación sobre los gastos del dinero de la descentralización paralela, a pesar de haberlo recibido.

La junta comunal que más millones recibió fue la de Barrio Norte, en la provincia de Colón, donde Jairo “Bolota” Salazar es representante de corregimiento y diputado a la vez. En el caso de Barrio Norte, se entregaron $14.1 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 05:06 ‘Panamá no debe ceder’: académico urge a Mulino resistir chantaje de Nicaragua en el SICA Leer más