Las diputadas de la Asamblea Nacional Kayra Harding y Corina Cano aseguraron que no viajaron en representación de la Asamblea Nacional a la IX Cumbre de las Américas, que se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, en junio pasado.
El tema surgió luego de que el pasado 6 de julio este medio publicó la noticia titulada Desde mayo de 2021, la Asamblea Nacional ha gastado $152 mil en viajes al exterior, en la que hizo referencia a giras efectuadas por diputados y funcionarios del Legislativo a distintos países. En un párrafo de dicha nota se indicó que Harding y Cano, y su colega Fernando Arce, viajaron a la cumbre acompañados de la directora de relaciones internacionales de la Asamblea, Nancy Águila.
Harding, miembro del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), mostró una nota del 6 de junio pasado, en la que informó al presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, que no podía viajar “por motivos familiares”.
Cano, integrante de la bancada del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), envió una nota a La Prensa, en uso del derecho a réplica, en la que asegura que “oportunamente” envió una carta al presidente de la Asamblea, en la que pidió que se dejara sin efecto los gastos y viáticos del viaje en cuestión, ya que no podía viajar por motivos de salud.
No obstante, estas observaciones de Harding y Cano no están consignadas en las estadísticas que ha divulgado la Asamblea sobre el pago de viajes en el mes de junio, documento que esta disponible en la sección de Transparencia del sitio web asamblea.gob.pa. Allí dice que el tiquete de Harding, segunda vicepresidenta de la Asamblea, con fecha del 5 al 10 de junio, costó $4 mil 661, mientras que el de Cano, del 5 al 9 de junio, $4 mil 235.
Como se dijo, de la oficina de Harding informaron a La Prensa que la diputada le avisó con antelación a Adames que no podría asistir, pero que el trámite no se oficializó hasta el 6 de junio por temas administrativos.
También explicaron que la razón por la cual aparece el gasto correspondiente al pasaje aéreo es porque, si bien el tiquete no fue utilizado, la compra se efectuó, por lo cual queda un crédito.
Explicaron que los pasajes que gestiona la Asamblea para viajes institucionales son adquiridos a través de un convenio macro.
Este medio contactó a la diputada Cano para que especificara en qué fecha informó que no asistiría al viaje y si podía presentar copia de esa correspondencia. Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.
Uno de los que defendió los viajes que efectuaron diputados entre mayo de 2021 y junio pasado fue Miguel Fanovich, quien viajó a Cuba. “Fue un viaje productivo para el país. Fuimos a ver temas de salud, por la problemática que enfrentan aquí miles de panameños que están afectados por cataratas y existe una mora quirúrgica, y por otro lado también estábamos viendo temas de educación que, como todos saben, Cuba, si bien es cierto es un país socialista, es un ejemplo de educación a nivel latinoamericano (...)”, dijo.
Mientras, el diputado independiente Edison Broce resaltó que lo más grave del asunto, a su juicio, es que el presupuesto actual del Estado, bajo el cual cabrían este tipo de gastos, “se paga con deuda”.
“Que el presupuesto actual todavía siga con ese despilfarro es un despropósito”, añadió.