El diputado Juan Diego Vásquez y la exdiputada Ana Matilde Gómez coinciden en que las candidaturas independientes fortalecen el sistema democrático.
En un conversatorio llevado a cabo ayer jueves 28 de julio y organizado por el Club Rotario de Panamá, Vásquez y Gómez hicieron una evaluación, cada uno desde su experiencia, del valor que tienen las aspiraciones políticas por la vía independiente; los retos que enfrentan, y cómo estas se compaginan con el sistema partidista que controla la política nacional.
Para Vásquez, el movimiento de las candidaturas independientes debe extenderse y explotarse en todo el país. Resaltó que es ahí donde el poder de los partidos saca a relucir su fuerza.
“El Partido Revolucionario Democrático (PRD) controla los gobiernos locales”. Por ejemplo, solo en alcaldías controla 40 de un total de 81.
Por ello, dice, un buen contrapeso al control partidista que históricamente ha existido en las comunidades, es la postulación de muchos alcaldes y representantes de corregimientos.
Planteó que en corregimientos con altos presupuestos, como algunos de la capital, un representante honesto y con voluntad puede lograr cambios tangibles.
Gómez, por su parte, explicó que aspira a la diputación en el circuito 8-3, antiguo 8-7. Su compañero de nómina estaba en el público, el economista Felipe Argote. Gómez, candidata presidencial independiente en 2019, se refirió a los retos y obstáculos que enfrentan las candidaturas independientes a todos los cargos. Explicó que se necesitan recursos, tiempo y un equipo fortalecido. “Hay reglas del juego diseñadas por la partidocracia”, remarcó.
Vásquez, por su parte, planteó que es importante tener claro las reglas del juego y cómo estas pudieran beneficiar a las candidaturas por la libre postulación.
En las elecciones generales de mayo 2019 Vásquez resultó electo con más de 33 mil votos. De haber corrido en una lista, los votos obtenidos hubiesen sido suficientes para poner a otro candidato de su nómina en la Asamblea, reconoce ahora.
Vásquez, quien lidera la Coalición Vamos, junto a su colega en la Asamblea Nacional, Gabriel Silva, expuso que en circuitos plurinominales, los candidatos independientes deben utilizar la figura de las nóminas o listas para capitalizar votos y tener la posibilidad de lograr más curules.
“Un problema, que también es una virtud, es que el independiente va solo, es un ‘él o ella’. El país no requiere a un ‘él o ella’; requiere a un equipo de personas”, dijo Vásquez, quien ha dicho que no buscará la reelección como diputado. El plazo para presentar la documentación vence este domingo 31 de julio.
Los panelistas coincidieron en que en un sistema como el panameño, las candidaturas por la libre postulación significan un alivio para la ciudadanía que busca participar en política, pero que no se siente representada por la oferta partidista.
Vásquez y Gómez concuerdan en que el papel que juegan los independientes es incomodar y retar a los partidos que por décadas han acaparado el espacio público. Ello sin quitarle mérito al papel de los partidos en democracia.