Al menos 27 diputados de diversos partidos políticos dieron su respaldo a la polémica propuesta de ley, cuya principal intención parece ser exonerar a los condenados por blanqueo de capitales en los casos Blue Apple y New Business, entre ellos el expresidente Ricardo Martinelli.
La iniciativa también busca liberar de toda responsabilidad penal a los imputados por el escándalo de Odebrecht, incluso a aquellos que aún no han sido sometidos a juicio. En este último caso también ha sido llamado a juico el expresidente, Juan Carlos Varela.
Además de Jairo Bolotar Salazar, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quien presentó la propuesta, otros seis parlamentarios de ese colectivo político estamparon su firma en el documento. Entre ellos se encuentran: Flor Brenes, Jaime Vargas, Arquesio Arias, Marcos Castillo, Benicio Robinson hijo (suplente de Benicio Robinson), entre otros.
Como se esperaba, el mayor respaldo provino de la bancada de Realizando Metas (RM), colectivo fundado por Martinelli.
En total, 12 diputados de ese partido firmaron la propuesta de ley. Algunos de ellos fueron Luis Eduardo Camacho, Ariel Vallarino, Shirley Castañedas, Lilia Batista, Yuzaida Marín, Ronald De Gracia, Alaín Cedeño y Juan Díaz Concepción (suplente de Luis Omar Ortega).
También hubo cuatro diputados de Cambio Democrático que aparecen como proponentes. Ellos son: Didiano Pinilla, Yesica Romero, Gertrudis Rodríguez y Orlando Carrasquilla.
Además, firmaron el diputado del Partido Panameñista, Edwin Vergara, el representante del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), Isaac Mosquera, y Joan Guevara Rodríguez, del Partido Alianza.
Una de las figuras legislativas que no firmó el documento fue la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, quien forma parte de la bancada de RM.
La Comisión de Gobierno
De forma sorpresiva, la Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea Nacional convocó a sus miembros a una sesión no contemplada en la agenda oficial del Órgano Legislativo. La citación se produjo apenas un día después de que el diputado Salazar presentara la polémica propuesta de ley.
Encabezando la comisión se encuentra el presidente Luis Eduardo Camacho, de RM, quien firmó la propuesta, seguido por el vicepresidente Ariel Vallarino, también de RM, quien igualmente dio su apoyo. Sin embargo, no todos los integrantes de la comisión coincidieron en su postura. Francisco Brea, del Partido Panameñista, no aparece entre los diputados que firmaron, al igual que Crispiano Adames y Raúl Pineda, del PRD, así como Manuel Cheng y Roberto Zúñiga, de Vamos, quienes se desmarcaron de la iniciativa.
Además, José Pérez, del Partido Movimiento Otro Camino, también optó por no respaldar la amnistía. En cambio, Didiano Pinilla, de Cambio Democrático, fue otro de los firmantes, lo que refleja las divisiones internas dentro de la comisión y entre los partidos representados.
Gran rechazo
Así las cosas, los ojos del país están sobre esta comisión, pues se trata de una iniciativa de ley que ha recibido numerosas críticas por parte de la opinión pública desde su anuncio.
Por ejemplo, el diputado Pérez Barboni ya expresó que ningún anteproyecto o proyecto de ley que busque la impunidad de figuras individuales e hipoteque la justicia del país contará con su respaldo en ninguna fase legislativa.
Hoy se me ha convocado a sesionar, a las 2PM, como comisionado de la Comisión de Gobierno y Justicia.
— José Pérez Barboni 🟧🟦 (@PerezBarboni) April 10, 2025
Les comunico que si esta reforma a amnistía es parte de la agenda no va a contar con mi apoyo para prohijamiento.
En @OtrocaminoPma rechazamos proyectos hechos a la medida. pic.twitter.com/Fo67EH9KWc
Por su parte, el fundador y líder de Vamos, Juan Diego Vásquez, indicó que este es, simple y llanamente, un proyecto hecho a la medida para un corrupto. “Increíble que tantos diputados se presten para tal discusión, que es claramente inconstitucional”, acotó.
En esa misma línea se manifestó el diputado de Vamos, Betserari Richards, quien se mostró rotundamente en contra de la propuesta de amnistía presentada para beneficiar al expresidente Ricardo Martinelli, afirmando que “no se puede premiar la corrupción ni promover la impunidad”.
Esto es simple y sencillamente un proyecto hecho a la medida para un corrupto.
— Juan Diego Vásquez (@JDVasquezGut) April 10, 2025
Increíble que tantos Diputados se presten para tal discusión que es claramente inconstitucional.
Alerta Panamá. Hay fuego por todos lados🔥 https://t.co/PyxHGNnCFz
Richards destacó que, mientras la iniciativa para otorgar amnistía a los involucrados en casos como Odebrecht, New Business y Blue Apple ha sido puesta como prioridad en la Comisión de Gobierno, sus propios proyectos siguen estancados. Mencionó que, desde hace ocho meses, presentó el proyecto “Salud 24/7″ para la extensión de horarios en los centros de salud, pero aún se encuentra en primer debate sin avances significativos.
También hizo referencia a otro proyecto para que millones de notarias se destinen al Instituto de Vivienda del Ministerio de Salud (IVM), que ni siquiera ha sido discutido en su primer debate. Richards manifestó su rechazo absoluto a la amnistía, asegurando que su bancada votará en contra en todos los debates relacionados con la propuesta.
NO se puede premiar la corrupción y tampoco promover la impunidad🇵🇦
— Betserai Richards (@Betseraitv) April 10, 2025
Desde hace 8 meses presenté salud 24/7 (extensión de horarios de centros de salud) y se encuentra estancado en primer debate y sin interés de los diputados de la Comisión de Salud.
Presenté proyecto para que…
Otros detalles
Este es el segundo intento del Legislativo por librar al exmandatario de la condena de 128 meses de prisión que le fue impuesta por el caso New Business, relacionado con la compra de las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa) en 2010, cuando aún ocupaba la Presidencia.
El anteproyecto consta de seis artículos —uno de ellos añadido a mano— y, desde el primero, establece con claridad su propósito: conceder una “amnistía general” a las personas sentenciadas o procesadas en los casos New Business, Odebrecht y Blue Apple.
Martinelli figura en los tres expedientes: ya fue condenado por el primero y está llamado a juicio por los otros dos, junto a sus hijos, Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, también implicados en las operaciones de blanqueo.
El artículo 1 lo deja explícito: “Se concede amnistía general a favor de las personas sentenciadas o que estén procesadas, o resulten procesadas” en esos tres casos de alto perfil.