Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos

Uno de los principales señalamientos provino del diputado de la coalición Vamos, Jonathan Vega, quien cuestionó que el 97 % del presupuesto de la Unachi se destinara a funcionamiento y solo el 3 % a inversión.

Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos
Sede de la Unachi, en Chiriquí. Archivo

La comparecencia del vicerrector de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), Pedro González, ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional se convirtió este lunes en un acalorado interrogatorio sobre el uso del presupuesto universitario, presuntas irregularidades administrativas y cuestionamientos éticos sobre la gestión institucional.

González acudió a la cita legislativa acompañado por la directora de Planificación, Iris Fuentes, y la doctora Nibia Gutiérrez, en representación de la rectora Etelvina de Bonagas, quien —según indicó— se encuentra convaleciente tras una cirugía oftálmica. Desde el inicio, los diputados centraron sus preguntas en el uso de los fondos públicos asignados a la universidad durante 2024.

Uno de los principales señalamientos provino del diputado de la coalición Vamos, Jonathan Vega, quien cuestionó que el 97 % del presupuesto de la Unachi se destinara a funcionamiento y solo el 3 % a inversión. “Estamos comparando estas cifras con las de otras universidades de Centroamérica, y su nivel de inversión es extremadamente bajo”, reclamó Vega.

Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos
Etelvina Medianero de Bonagas, rectora de la Unachi, no acudió a la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

En su defensa, el vicerrector González explicó que gran parte de las partidas destinadas a inversión fueron bloqueadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, lo que forzó una ejecución presupuestaria centrada en gastos operativos. Según la directora de Planificación, el presupuesto total de la Unachi fue de 106 millones de dólares, de los cuales 101 millones se destinaron a funcionamiento y 4.7 millones a inversión.

Durante la comparecencia también se abordó el polémico caso de títulos académicos no acreditados, entre ellos, los obtenidos en instituciones como American University y la Universidad de Hawái. González admitió que el Consejo Académico determinó que estos títulos no serían válidos para reclasificaciones o asignaciones de tiempo completo. A cuatro docentes ya se les revocaron beneficios por este motivo.

Sin embargo, el diputado Vega advirtió que hay al menos 150 personas más con títulos de estas casas de estudio laborando en la Unachi. “No hay una medida clara para reorganizar el sistema. Muchos siguen cobrando como si nada”, denunció.

Diputados confrontan a vicerrector de Unachi por ‘diplomas brujos’ y fondos opacos
Jhonathan Vega, diputado del circuito 4-5. LP/Richard Bonilla

El cuestionamiento más delicado giró en torno al uso de recursos provenientes de cuentas AIP (Asignación Interna de Proyectos), particularmente tras una denuncia pública de la magíster Ana Cecilia González, exfuncionaria de la universidad. En su acusación, señaló que el vicerrector “habría manipulado” el manejo de estas cuentas para beneficiar a allegados, incluyendo a su propio hijo.

González confirmó que su hijo, Steven González, recibió uno de los 24 subsidios académicos otorgados por Senacyt, pero aseguró que la asignación fue producto de un proceso evaluado por pares internacionales y que su familiar tenía derecho a aplicar como cualquier otro estudiante. “No participé en su evaluación ni adjudicación”, afirmó.

Los diputados, no obstante, manifestaron preocupación ante la reiteración de vínculos familiares beneficiados con fondos institucionales. “Esto es la Unachi: un cúmulo de situaciones cuestionables. Mientras los allegados al poder sigan siendo favorecidos, la transparencia seguirá en entredicho”, sentenció Vega al cerrar su intervención.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más