Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputados consideran excesivo el aumento del tope para traslados de partidas sin el aval de la Asamblea

Algunos diputados y jefes de bancada coinciden en que se debe revisar lo establecido en la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, que regula el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2024, la cual indica que los traslados de partidas de ‘cualquier monto’ deben pasar por la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Diputados consideran excesivo el aumento del tope para traslados de partidas sin el aval de la Asamblea
Pleno de la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

En el seno de la Asamblea Nacional, diputados y jefes de bancada han reaccionado a la propuesta de ley que impulsa el Ejecutivo y que busca restarles poder.

+info

Gobierno propone traslados de partidas de hasta $10 millones sin aprobación legislativa para casos de emergencia nacionalMulino intenta restarle poder a la Asamblea en el manejo del presupuesto ¿Cómo lo hará?

Consideran, por ejemplo, como “excesivo” el nuevo tope de $5 millones para traslados de partidas en situaciones normales y hasta $10 millones en emergencias, sin aval de la comisión legislativa de Presupuesto.

También reconocen que se debe revisar lo establecido en la Ley 418 del 29 de diciembre de 2023, que regula el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2024, la cual indica que los traslados de partidas de “cualquier monto” deben pasar por la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Ya algunos, como Betserai Richards, de la coalición Vamos, y Ernesto Cedeño, del partido Movimiento Otro Camino, se han pronunciado planteando que, aunque la propuesta busca corregir el mecanismo “chantajista” de la Comisión de Presupuesto de la pasada administración (2019-2024), es importante que no se pase a un punto de excesivo descontrol del gasto público con traslados millonarios sin justificación.

Otras voces

Mientras tanto, el diputado y jefe de bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Javier Sucre, subrayó que se sentarán la próxima semana a discutir este tema.

“Consideramos que las cantidades de los traslados de partidas deben ser mayores de $200 mil, pero lo que queremos revisar es hasta qué monto debe hacerse un traslado sin tener fiscalización de la Asamblea”, acotó.

En palabras de Sucre, el monto de $5 millones es “muy alto”.

También recordó el rol del Legislativo en el tema de la fiscalización: “El Gobierno debe tener un ente fiscalizador y esa tarea le corresponde a la Asamblea Nacional. Esa tarea no se le puede quitar a ninguna institución”, aportó.

Por su parte, el diputado de Cambio Democrático, Orlando Carrasquilla, informó que lo que debe imperar en cualquier traslado de partida es la “transparencia”. “Nosotros estaremos vigilantes y fiscalizadores en que el dinero de Panamá se destine a resolver los problemas de los panameños”, dijo.

A juicio de Carrasquilla, el rol del Legislativo es fiscalizar hacia dónde y cómo se va a utilizar ese dinero que se solicita a través de los traslados de partidas. Al igual que Sucre, indicó que como bancada evaluarán el tema en los próximos días, puesto que se trata de una iniciativa de ley que contempla montos elevados.

Las normativas

Actualmente, los traslados de partidas de “cualquier monto” deben pasar por la Comisión de Presupuesto para su aprobación o rechazo.

Un año antes, por medio de la Ley 336 del 14 de noviembre de 2022, por la cual se dictó el Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2023, se estableció que los traslados de partidas por encima de $200 mil debían ir a la Comisión de Presupuesto para su aval.

En otras administraciones, como las de Juan Carlos Varela (2014-2019) y Ricardo Martinelli (2009-2014), el monto establecido por ley que requería aprobación de los diputados era de $300 mil o más. Al menos, así está establecido en las respectivas leyes de presupuesto de esas gestiones gubernamentales.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:36 El candidato de Elon Musk es derrotado por jueza respaldada por demócratas en el Supremo de Wisconsin  Leer más
  • 03:17 Bufete en el que trabaja el esposo de Harris ofrecerá servicios gratis al Gobierno de Estados Unidos Leer más
  • 03:11 El Nobel Óscar Arias no sabe por qué Estados Unidos canceló su visa, pero afirma que nada lo callará Leer más
  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 05:07 Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más