Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción

Entre los temas figuran los cambios al Reglamento Interno de la Asamblea, una ley para proteger a los denunciantes, fortalecer la Ley 6 de Transparencia, actualizar las tipologías y penas de los delitos contra la administración pública, y derogar la Ley 351 de 2022 de la Contraloría, entre otros.

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Diputados electos el pasado 5 de mayo junto a los organizadores del proyecto Asamblea Transparente. L/P Eliana Morales

Al menos 20 diputados electos en las elecciones del pasado 5 de mayo se reunieron ayer, miércoles 5 de junio, para afinar la agenda anticorrupción que llevarán a la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio. Entre los temas figuran los cambios al reglamento orgánico interno de la Asamblea, una ley para proteger a los denunciantes, fortalecer la Ley 6 de Transparencia, actualizar las tipologías y penas de los delitos contra la administración pública, derogar la Ley 351 de 2022 de la Contraloría, entre otros.

El ejercicio forma parte del proyecto Asamblea Transparente, que impulsan la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y la Fundación Espacio Cívico.

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Delia Castro, ex fiscal experta en derecho público y consultora legal de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; fue una de las que participó en el panel sobre la Ley 6 de transparencia. L/P Eliana Morales

Le puede interesar: Más de 50 candidatos a diputado firmaron el compromiso por la transparencia

En el acto estaban buena parte de los independientes que lograron un escaño, al igual que miembros del Movimiento Otro Camino, del Partido Popular y del Partido Panameñista.

“Nosotros, como partido, también hemos propuesto una serie de cambios a nivel de la Asamblea, como la reducción del presupuesto en un 50% e, igualmente, la modificación al Reglamento Orgánico del Régimen Interno”, aseguró Francisco Panchito Brea, quien representará al 9-3, Veraguas.

Brea, del Partido Panameñista, quien desbancó de la curul al perredista Eugenio Bernal, afirma que quiere llegar al Palacio Justo Arosemena para “hacer un cambio”.

“Quiero demostrar y visibilizar que en el interior y en áreas como Cañazas, Calobre, San Francisco y Santa Fe, hay una juventud que también quiere un cambio para este país. En nuestro circuito hay índices de pobreza multidimensional del 90%. O sea, la pobreza está bastante arraigada. Y eso no solamente desemboca en una serie de problemas sociales, porque nosotros tenemos corregimientos donde 9 de cada 10 personas no logran un sexto año”, añadió.

Olga de Obaldía, directora ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Anticorrupción, explicó que este es el punto de inicio para compartir conocimientos claves y aportar a la transformación de la gestión legislativa con herramientas útiles. “Hoy (ayer miércoles) comenzamos un intercambio entre funcionarios electos y la ciudadanía para dar un giro positivo con este grupo de trabajo que será embajador de cambios concretos a lo interno de la Asamblea, como lo son: rendición de cuentas, transparencia, protección de denunciantes, entre otros”, manifestó.

El proyecto nació en medio de la campaña rumbo a las elecciones del pasado 5 de mayo, momento en que 65 candidatos firmaron el compromiso.

El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2023 (ILTL), presentado el pasado 3 de abril, reflejó que la Asamblea Nacional sigue estando en los peores lugares del índice. El país quedó en el puesto 10 de 14 países evaluados y obtuvo una calificación de 38.93%, en una escala donde 0 es opaco y cerrado, y 100% es transparente y abierto.

Diputados electos afinan la agenda anticorrupción
Primera mesa de trabajo del proyecto Asamblea Transparente. L/P Eliana Morales

Patsy Lee, diputada electa del circuito 13-4 (La Chorrera) por el Partido Popular, afirmó que está comprometida a trabajar para que la Asamblea sea un órgano decente, transparente e independiente. “Quiero trabajar fuertemente en eso y en la participación ciudadana, por supuesto”, añadió.

Algo similar dijo Roberto Archibold, quien fue escogido como diputado del circuito 12-1 (Ngäbe-Buglé) por el Partido Panameñista. “Esperamos a que llegue el 1 de julio para presentar dignamente a mi comunidad. La transparencia y la equidad a mi pueblo no llegan”, añadió.

Archibold ocupará la curul que actualmente tiene Leopoldo Archibold, del partido Cambio Democrático.

Leah Cedeño, vicepresidenta de la Fundación Espacio Cívico, explicó el sistema de trabajo del proyecto. “Parte del compromiso que ellos (los diputados) asumieron cuando eran candidatos incluía el participar de las mesas técnicas para abordar las reformas que están listadas en el compromiso, tema por tema. Por ejemplo, la ley para la protección al denunciante es uno de ellos. Ellos analizan de qué trata, analizan todo lo que se hizo en la propuesta anterior, que no llegó a ser ley de la República y que quedó a espera del segundo debate. Van a revisar el Reglamento de la Asamblea actual y a avanzar en cuáles son las reformas necesarias, según lo que indica el Índice de Transparencia Legislativa. Entonces, lo que están haciendo es, básicamente, ir a los puntos con los que ellos se comprometieron y ver la técnica legal, la técnica legislativa”, añadió.

Antes de que se instalara la mesa de trabajo de los diputados electos, un grupo de actores de la sociedad civil profundizaron sobre la Ley 6 de 2002 de Transparencia. Hablaron Delia Castro, ex fiscal experta en derecho público y consultora legal de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana; Juan Antonio Tejada, abogado, ex defensor del Pueblo y actual presidente del Instituto Panameño de Estudios Cívicos y miembro de la Fundación Espacio Cívico; y Celso Córdoba, consultor de protección de datos personales. Mientras que Olga de Obaldía fungió como moderadora, Ilán Perelis, coordinador de proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, fue el presentador.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:32 Trump afirma que los aranceles de Estados Unidos sobre China se reducirán ‘sustancialmente’ Leer más
  • 02:17 Nintendo persigue al responsable de la filtración masiva de información sobre Pokémon Leer más
  • 02:05 Juez ordena al Gobierno Trump restaurar los servicios de Voice of America  Leer más
  • 01:41 Gabinete avala extensión de la zona franca Panapark Free Zone Leer más
  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 19:08 Sesión del pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más