Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales

Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales
La fuerza pública de Panamá tiene al menos 30 mil miembros. Cortesía.

Las jubilaciones de los miembros de las fuerzas de seguridad de Panamá centraron parte del debate este jueves en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

+info

Privilegios en la Fuerza Pública: $541 millones en jubilaciones especiales acumuladas

El primero que puso el dedo en la herida fue el diputado oficialista Osman Gómez, del partido Alianza. “Tengo muchos amigos que son comisionados, pero no comparto cómo se está manejando el sistema”, afirmó.

Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales
Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

El legislador por Chiriquí cuestionó los altos salarios, dietas, vehículos, gasolina y otros beneficios que recibe la cúpula de la fuerza pública. “Fueros y privilegios, y a la hora de la verdad, ni los ministros ni los magistrados de la Corte se jubilan con esos salarios”, agregó.

Pero no se detuvo ahí. Gómez criticó que en Panamá “hay un grupito que se lleva cientos y cientos de millones y después de prestar el servicio, siguen recibiendo dinero en sus casas”.

Solicitud de fondos y régimen privilegiado

El viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, asistió a la comisión para solicitar varios traslados de partidas, entre ellos, $800 mil destinados al pago de primas de antigüedad para funcionarios de la fuerza pública.

A diferencia del resto de los panameños, los uniformados pueden jubilarse con el 100% de su último salario y antes de alcanzar la edad establecida para los trabajadores bajo el régimen de la Caja de Seguro Social (CSS).

Según documentos de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estas subvenciones le costarán al Estado al menos $103.6 millones en 2025, cifra similar a la del 2024: $104.7 millones.

‘Clase privilegiada’

El diputado del PRD, Raphael Buchanan, también cuestionó el sistema de jubilaciones, calificando a los comisionados y subcomisionados como una “clase privilegiada”, en detrimento de la tropa.

Tanto Gómez como Buchanan anunciaron que votarán en contra del traslado de partidas solicitado por el Gobierno.

El diputado Carlos Tito Afú, defendió la partida para pagar las primas a los uniformados. “Lo que tenemos que hacer es eliminar las leyes especiales pues”, dijo luego de decir que el dinero saldrá del presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública.

Sin embargo, a raíz de la controversia el traslado no se aprobó. El trámite se suspendió. Será analizado en otra sesión.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más