“Las transmisiones de las palabras del vicepresidente [José Gabriel] Carrizo fueron emitidas como funcionario de Estado y no como figura política”.
Esta fue la respuesta del director del Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv), Eddie Araúz, cuando se le consultó si otras figuras políticas pueden emitir comentarios con alto contenido proselitista a través del canal estatal.
La polémica surgió el pasado 20 de abril, cuando Sertv transmitió un video en el que el vicepresidente y ministro de la Presidencia envió un mensaje, en momentos en que cerraban las postulaciones en su partido, el Revolucionario Democrático (PRD), para escoger al Comité Ejecutivo Nacional (CEN). En ese momento se conoció que Carrizo no se postularía al cargo de secretario general del PRD, como en los círculos del gobierno se daba por hecho.
Araúz fue designado director de Sertv el 14 de febrero pasado, en reemplazo de Giselle González Villarrué, quien pasó al Ministerio de Cultura.
Araúz explicó que el Decreto Ejecutivo 174 de 2006, que reglamenta la Ley 58 del 2005, que crea Sertv, en su artículo 38, numeral 1, establece lo siguiente: “No se considerarán actividades de promoción política: la difusión de información de carácter político en los programas de noticias”.
La difusión del video, sin embargo, se hizo de forma íntegra. Allí Carrizo dice, por ejemplo, lo siguiente: “uniendo fuerzas, lograremos que perduren en el tiempo, las conquistas sociales que solo el gobierno del PRD es capaz de lograr”.
“Uniendo Fuerzas” fue el eslogan de campaña del hoy presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien ya había dicho que si Carrizo se postulaba al CEN, le daría su apoyo.
Carrizo, en su video, también destacó los más de 700 mil inscritos en su partido. “El partido de Omar Torrijos Herrera está más vivo que nunca”, siguió.
Así como el PRD, varios partidos están en este momento en procesos de elecciones internas.
El viernes pasado, el abogado Ernesto Cedeño presentó una denuncia ante la Procuraduría de la Administración, que dirige Rigoberto González Montenegro, por presuntas faltas administrativas en el uso de recursos del Estado.
Recordó que el Código de Etica de los Servidores Públicos plantea, en su artículo 25, que no se pueden usar los bienes del Estado para fines políticos o particulares.
Además, el artículo 39 del Código Electoral señala que “los bienes y recursos del Estado no pueden utilizarse en beneficio o en contra de determinados candidatos o partidos políticos, salvo que, en igualdad de condiciones, se destinen a uso electoral legítimo”.
Annette Planells, del Movimiento Independiente, expresó que no tiene dudas de que la Procuraduría hará una ivestigación al respecto. Pero dijo que, más que el mensaje de Carrizo, le preocupó muchísimo las razones por las que no se postuló al CEN. “Me quedan muchas preguntas. Sabemos que ha trabajado muy duro para poder postularse. ¿Qué o quién se lo impidió?”, se interrogó.