Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Director del Banco Nacional: ‘Podemos manejar las inversiones de la CSS’

Actualmente, este tema se encuentra en discusión en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Una de las propuestas es que el Banco Nacional y la Caja de Ahorros sean las entidades que gestionen estas inversiones.


El director del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo, abordó este miércoles 29 de enero el debate sobre la administración de las inversiones del fondo de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

Comisión de Salud decreta receso mientras analiza propuestas de las bancadasSe acabó el dinero de las jubilaciones; Gobierno deberá tapar faltante de $615 millones

Actualmente, este tema se encuentra en discusión en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional. Una de las propuestas es que el Banco Nacional y la Caja de Ahorros sean las entidades que gestionen estas inversiones.

Sobre la propuesta del órgano legislativo de involucrar al Banco Nacional en la administración de las inversiones de la CSS, Carrizo afirmó que la entidad cuenta con la experiencia y la capacidad para asumir esta responsabilidad, destacando los 80 años de relación entre ambas instituciones.

Asimismo, desestimó los señalamientos sobre una supuesta falta de preparación para manejar fondos a largo plazo, asegurando que el banco ha estructurado inversiones de hasta 10 años con tasas competitivas.

Director del Banco Nacional: ‘Podemos manejar las inversiones de la CSS’
Javier Carrizo, director del Banco Nacional. Isaac Ortega

El director del Banco Nacional enfatizó la participación de la entidad en el mercado de valores, explicando que desde 2010 han mantenido un programa de emisión de bonos, inicialmente por 300 millones de dólares y posteriormente ampliado a 600 millones. Esta presencia en la bolsa de valores, según Carrizo, es una demostración de la capacidad del banco para generar liquidez y diversificar inversiones sin comprometer la estabilidad financiera del país.

Señaló que los bancos estatales han manejado los recursos del Estado de manera responsable por décadas, contribuyendo a la estabilidad económica incluso en periodos de crisis, como la pandemia.

El problema financiero de la CSS, según Carrizo, es estructural y requiere reformas profundas. En este sentido, reafirmó la disposición del Banco Nacional para colaborar con la CSS en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Además, aseguró que el objetivo principal es garantizar rendimientos adecuados sin poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Las dudas

En una reciente entrevista, el director de la CSS, Dino Mon, subrayó que el Banco Nacional no tiene la infraestructura ni la capacidad para gestionar la totalidad de las inversiones de la Caja de Seguro Social. Si los fondos no pudieran colocarse en préstamos personales o hipotecas, la única opción viable sería la compra de bonos del Estado, lo cual, para Mon, es una medida insuficiente y limitada.

Director del Banco Nacional: ‘Podemos manejar las inversiones de la CSS’
El director de la Caja de Seguro Social CSS, Dino Mon. Foto: Melvin Bohórquez

De hecho, indicó que la dirección financiera de la CSS puede hacer este tipo de inversiones. De acuerdo con el director de la CSS, esta situación subraya la importancia de que la administración de los fondos de pensiones permanezca en manos de la entidad autónoma, es decir, la CSS, que cuenta con departamentos especializados en la gestión de inversiones a largo plazo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:04 Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción Leer más
  • 05:03 Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil? Leer más
  • 05:03 Nueva embajadora de Nicaragua ya está en Panamá ¿qué pasará con Martinelli? Leer más
  • 05:02 Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: El impacto silencioso de los refuerzos en el Béisbol Juvenil Leer más
  • 05:01 Patriotismo y nacionalismo: ¿Qué significa ser panameño? Leer más
  • 05:01 Advierten que la clase media se quedará sin opciones para adquirir viviendas  Leer más
  • 05:01 Panamá, archipiélago Leer más
  • 05:01 Hoy por hoy: Otra historia de sobrecostos en salud Leer más
  • 05:01 Trump 2.0 y su pretensión de recuperar el Canal de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Cuatro adendas y más de $200 millones después, el hospital Aquilino Tejeira sigue en construcción Leer más
  • 05:03 Nueva embajadora de Nicaragua ya está en Panamá ¿qué pasará con Martinelli? Leer más
  • 05:02 Secretaría de Energía renueva permiso de operación a una empresa marítima investigada por el Ministerio Público y la DGI Leer más
  • 04:45 ACP confirma contratación de abogados estadounidenses ante crecientes presiones y críticas del gobierno de Donald Trump Leer más
  • 04:25 Diputados discuten sobre gobernanza y administración de la CSS Leer más