Eric Ardila, dirigente del partido Realizando Metas (RM), afirmó este miércoles 13 de marzo que la realidad actual del colectivo es ir “de conflicto en conflicto”.
En declaraciones al programa Sin Rodeos de Álvaro Alvarado, Ardila denunció un descontento generalizado dentro del partido debido a diversas situaciones, empezando por la reserva de candidaturas a puestos de elección popular.
“En la organización nuestra se dio un descontento generalizado, que muchas veces es cubierto por toda la capacidad de redes que se tiene, de todos los medios de comunicación que se tienen al servicio del partido, que permiten que se haga un ambiente distinto al real”, afirmó Ardila.
Destacó que cuando el líder y fundador del partido, Ricardo Martinelli, participó en las primarias para la candidatura presidencial, solo votó el 25% de la membresía de RM y que el resto de los adherentes estaba descontento en ese momento, por las acciones internas que se estaban dando en detrimento del partido.
En su opinión, Martinelli ha recibido mal asesoramiento tanto político como legal, y argumentó que las decisiones deben tomarse en función de las necesidades del partido y no de una persona.
“Hoy día enfrentamos una candidatura de José Raúl Mulino, que ha sido demanda de inconstitucional, porque no fue a una elección por voto, como lo establece la Constitución en su artículo 177″, afirmó Ardila.
La noma obliga a todos los partidos que tengan más de 100 mil inscritos (como es el caso de RM) a escoger a su candidato presidencial a través de una elección primaria.
Mulino pasó a ser el candidato presidencial de RM después de que el Tribunal Electoral confirmara la inhabilitación de Martinelli, quien fue condenado a 128 meses de prisión por blanqueo de capitales en el denominado caso New Business.
Recordó que Mulino fue ratificado por el directorio nacional del partido como vicepresidente en la nómina que encabezaría Martinelli y no como candidato a presidente de la República.
“El candidato a presidente tiene que ser escogido por votación dentro de la institución, si no nosotros estaríamos violando un principio democrático. El primer obrero del país, la persona más importante, que va a dirigir los destinos del país, simplemente ha sido designado de a dedo”.
Ardila resaltó que Mulino es una figura emblemática que luchó por la democracia y que ahora se ve obligado a tomar acciones políticas para darle una bandera al partido RM.
El pasado martes 12 de marzo se informó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la resolución del Tribunal Electoral (TE) que designó a Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas y Alianza.
Mientras Mulino realiza actividades de proselitismo político, el expresidente Martinelli permanece asilado en la embajada de Nicaragua en Panamá desde el pasado 7 de febrero.