Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Diversos sectores rechazan la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá

Diversos sectores rechazan la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá
El Canal de Panamá fue traspasado al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999. EFE/Carlos Lemos

Diferentes sectores de la sociedad panameña han expresado su rechazo a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con exigir la devolución del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas de tránsito.

+info

‘Cada metro cuadrado del Canal y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo’: Mulino responde a declaraciones de TrumpJorge Luis Quijano y Alberto Alemán Zubieta: Esto opinan sobre las polémicas declaraciones de TrumpDeclaraciones de Donald Trump sobre el Canal de Panamá generan rechazo en diferentes sectores del país

La bancada Independiente Vamos calificó las palabras de Trump como un ataque a la dignidad, soberanía y autodeterminación de Panamá.

A través de un comunicado, reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y destacaron que el buen funcionamiento del país, incluyendo la administración del Canal, es y seguirá siendo responsabilidad exclusiva del pueblo panameño. Además, instaron a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante cualquier intento de violar normas internacionales o acciones que atenten contra la soberanía panameña.

Por su parte, Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, expresó en su cuenta de X: “El Canal de Panamá es patrimonio soberano de los panameños. Rechazamos cualquier intento de injerencia extranjera. #SoberaníaNacional #CanalDePanamá”.

Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, también se sumó al rechazo, calificando las declaraciones de Trump como “desafortunadas, antihistóricas e irrespetuosas”. En un pronunciamiento oficial, recordó que la universidad ha sido protagonista de las luchas nacionales por la soberanía y expresó un rotundo repudio a cualquier intento de menoscabar la administración del Canal.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, se pronunció este domingo mediante un video difundido por el Gobierno. “El Canal es panameño y lo seguirá siendo. Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, enfatizó.

“Con independencia de las diferencias políticas internas, a todos nos toca defender la soberanía de nuestra Patria sobre todo su territorio y respaldar al Presidente y al Gobierno nacional ante cualquier intento externo, del país que sea, de vulnerar lo que es nuestro por derecho propio”, dijo, por su lado, el presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón.

En torno a este tema, también ha habido un pronunciamiento por parte del uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. Almagro, quien republicó el video del mensaje dado por el presidente Mulino este domingo, dijo que “esperamos el más pleno e irrestricto cumplimiento de los acuerdos firmados, aprobados y en vigencia entre los dos países”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 00:44 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más