Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Edad de jubilación y aportes del Estado, en la mira del Ejecutivo para el segundo debate

En entrevista exclusiva con La Prensa, Dino Mon, director de la CSS, señala que las modificaciones realizadas al proyecto de ley 163, en primer debate, no son ‘la ley del futuro’.

La propuesta de modificaciones a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), aprobada en primer debate por la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, es “comprehensiva” para el director de la entidad, Dino Mon. Pero considera que no es la “ley del futuro” que requiere el país.

Así lo expresó en una entrevista con La Prensa este 10 de febrero, donde advirtió que aún falta mucho para que esta norma cumpla las expectativas de la población.

Las modificaciones están contenidas en el proyecto de ley No. 163, presentado por el Ejecutivo y que pasa al pleno para su segundo debate, en medio de advertencias de veto del presidente José Raúl Mulino.

Edad de jubilación y aportes del Estado, en la mira del Ejecutivo para el segundo debate
Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social, en entrevista con La Prensa. Melvin Bohórquez

Mon reconoció que los diputados han analizado la propuesta del Gobierno y realizado ajustes prudentes. No obstante, al ser consultado sobre su conveniencia, afirmó: “Si usted me preguntara hoy si esa es la ley del futuro de Panamá, Dino Mon le tendría que decir que no lo es”.

Uno de los cambios es el aumento del aporte estatal cada año, de $966 millones (propuestos por el Ejecutivo) a $1,500 millones, con el cual Mon no está de acuerdo.

“La ley implica un aporte estatal de $1,500 millones al año, que ya hemos visto que no podemos afrontar. Es un tema a discutir por el Ejecutivo”, señaló, adelantando que el Gobierno buscará revisar este punto en el segundo debate.

Los diputados también eliminaron el aumento en la edad de jubilación (de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres) planteado inicialmente por el Ejecutivo.

“El tema de la edad de jubilación no puede ser soslayado. Nunca se podrá contar con una fuerza de cotizantes que, a través de una pirámide, cubra las pensiones. Necesitamos maximizar los ingresos de la CSS con mayores cuotas y una reforma paramétrica que incluya la edad de jubilación, así como una mayor contribución del sector patronal y del Estado para hacer viable este sistema en el futuro”, sostuvo Mon.

Como alternativa, planteó un aumento escalonado tanto en la edad de jubilación como en la cuota patronal.

Inversiones

Sobre la gestión de las inversiones de la CSS, Mon advirtió que “no se pueden poner todos los huevos en una sola canasta”. Con las modificaciones, hasta un 90% de estos recursos sería administrado por bancos estatales como el Banco Nacional de Panamá (BNP) y la Caja de Ahorros, mientras que un 10% podría destinarse a la banca privada, a diferencia de lo propuesto inicialmente por el Ejecutivo.

“Colocar todo el patrimonio de la CSS bajo la administración de una sola institución genera el mismo problema que enfrentamos actualmente. Dárselos a un banco sin regulación no me parece razonable y seguramente será un tema a discutir en el segundo debate”, concluyó Mon.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más